La nueva Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas fue llamada de esta forma, debido a que su promulgación fue motivada por la brutal agresión que sufrió un perro llamado Cholito, a manos de Rosa Jadue, dueña de un local comercial en una galería de Recoleta. Esta golpiza le provocó la muerte inmediata.
La Oficina Medioambiental del municipio de la comuna de Andacollo se está poniendo al día para poner en ejercicio la nueva Ley n° 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas, o también llamada “Ley Cholito”. La norma contempla la esterilización, inscripción de perros y gatos en un registro nacional y la instalación de un microchip subcutáneo, el cual dura 20 años activos, con la finalidad de rastrear a estos animales en caso de extravío.
Para realizar este trámite, el propietario debe presentarse al municipio o ingresar al sitio web https://registratumascota.cl/inicio.xhtml. Los documentos a presentar son: fotocopia del carnet de identidad, acreditar domicilio, firmar el certificado de compromiso para tenencia responsable y, en algunos casos, el certificado de control sano.
Sobre la implementación de esta ley, Roberto Parada dueño de la clínica veterinaria Mascotas de Andacollo, señala que el objetivo de su implementación es incentivar la tenencia responsable de mascotas: “Esta ley contempla ciertas medidas para fomentar la tenencia responsable de mascotas. Desde el 9 de marzo empezó a funcionar, a nivel nacional, el Registro Nacional de Mascotas, destinado solamente a perros y gatos, vivan dentro o fuera de los hogares. Actualmente se encuentra en la fase inicial del proceso, que consiste en la instalación de un microchip subcutáneo y la inscripción del animal mediante una especie de número de carnet”.
El profesional, además, entrega prácticos consejos a quienes posean caninos y felinos en sus casas: “La idea de todo esto es que la gente sepa lo que significa la tenencia responsable, los compromisos que el propietario debe asumir al tener una mascota: no significa solamente darle agua y alimento, sino que hacerse cargo del control de su salud, del manejo de sus endo y ectoparásitos y de educarlos. Las mascotas son parte de la familia, la gente no se preocupa de adiestrarlos y después tienen perros agresivos. En cuanto a los gatos, este punto es vital. La educación en ellos debe ser temprana, para que aprendan a usar su caja de arena y así sus desechos no sean focos de infecciones para los vecinos, para quienes serán siempre un problema”.
Finalmente, Javiera Cuevas, encargada de la Oficina Medioambiental del municipio, aclara que los perros esterilizados en la campaña impulsada por el municipio durante los años 2015 y 2016 van a poder optar al microchip de forma gratuita, agregando que: “En el caso de las otras mascotas que no fueron parte del programa de esterilización deben acercarse al veterinario para que se les entregue el chip, el cual va a venir operativo, y se registre a su animal. En ambos casos, primero deberán esterilizarse y después se les colocará el microchip. Hay que dejar eso en claro, que sin esterilización no hay derecho al microchip”.