Desde inicios de abril, vecinos del Manzano, Caldera y Damas, el Cobre y Andacollo urbano, pueden disfrutar de los distintos talleres artísticos que por cuarto año consecutivo y de forma totalmente gratuita brinda la Escuela de talentos Andacollinos.
Los talleres urbanos funcionan en la restaurada Casa del Cirujano Videla o ex Enami, la cual, después de 20 años, vuelve abrir sus puertas gracias a un convenio entre la Municipalidad de Andacollo y la Unión Comunal de la Cultura. Ambas instituciones reacondicionaron este edificio patrimonial cito en Calle Sierra esquina Quiteria Varas, el cual funcionará como el primer espacio de desarrollo cultural a cargo de una organización comunitaria.
También destacan, en el inicio de talleres 2018 de la Escuela de Talentos, los talleres rurales que se ejecutarán en la escuela rural Domingo Santa María de la localidad de El Cobre, escuela rural Luis Amenábar Ossa de la localidad de El Manzano y en la sede social del mismo sector.
Además, este año la Escuela contará con un equipo profesional que desarrollará un Programa Especial de Integración que acompañará especialmente a adultos mayores y personas que presenten necesidades educativas especiales; que estará a cargo de la Profesora Diferencial y Relacionadora Pública, Carla Barahona.
Para su funcionamiento la Escuela es apoyada por Compañía Minera Teck y el Concejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de un proyecto de Ley de Donaciones y cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Andacollo, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la Unión Comunal de la Cultura, la Fundación Carmen Gaudie, entre otras.
De esta manera, se brindarán 14 talleres artísticos en diferentes lugares y horarios para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de Andacollo; totalmente gratuitos:
Casa de la Unión Comunal de la Cultura (ex Enami)
Calle Sierra esquina Quiteria Varas
Martes:
Miércoles:
Jueves:
Viernes:
Sábado:
Escuela rural Domingo Santa María, Sector El Cobre
Escuela rural Luis Amenábar Ossa, Sector El Manzano
Sede Social sector El Manzano
Su Directora, la profesora Andrea Campusano González, explica parte de los desafíos son “mejorar el acceso de los bienes culturales de todos los Andacollinos, a través de la descentralización de nuestros talleres, llegando a los sectores rurales más alejados de nuestra comuna.”
También destaca sus fortalezas “Contamos con un equipo de destacada calidad profesional y humana, por lo que vamos a trabajar transversalmente en los talleres el valor que tiene la diferencia y la diversidad, donde todos somos necesarios en situación de igualdad, con el objetivo que la comunidad encuentre, en la escuela, una propuesta pedagógica integral, inclusiva e interganeracional”.
La escuela está a cargo de la Agrupación Artístico Cultural “El Maray” y su misión es ser una plataforma de desarrollo artístico, un espacio de integración y un impulso a las cualidades personales, sustentado en el trabajo creativo, ofreciendo herramientas y oportunidades de expresión artísticas. Pero, sobre todo, un espacio donde los protagonistas del “quehacer cultural” son los propios vecinos de Andacollo.
De esta manera, la escuela de talentos de Andacollo se posiciona como una de las propuestas de formación cultural de mayor impacto en la región de Coquimbo; un espacio – taller de crecimiento y formación que busca ser un puente entre las mejores tradiciones de Andacollo y las futuras generaciones.