NOTICIAS

Comités del proyecto San Valentín visitaron la casa piloto de sus nuevas viviendas

13 julio, 2018

Entre las principales características de estas viviendas, se encuentran que tienen dos a tres dormitorios, cocina, baño y piso de loza de hormigón, cumpliendo con las reglas estándar de las casas actuales.

Las 37 familias pertenecientes a los comités de viviendas Catalina Rosselot y Nuestra Señora del Rosario, pudieron visitar la casa piloto de sus nuevas viviendas, las cuales son construidas por la empresa Bermudez y la Consultora es Solari. Los terrenos, ubicados en el sector Casuto, fueron adquiridos a través de la Subdere por un costo aproximado de los 150 millones de pesos, adicional al costo de las viviendas. Estos comités forman parte del proyecto habitacional San Valentín.

Judith Rojas es una de las beneficiadas con el proyecto y no pudo esconder su felicidad tras conocer el prototipo de su primera casa: “Estoy feliz, porque gracias a todo el sacrificio que hemos hecho, hoy puedo tener mi primera casa propia. Yo no tenía vivienda para mi familia. Está muy bonita y nos permitirá vivir de forma cómoda”.
Por su parte, Amanda Rojas, presidenta del comité Catalina Rosselot se unió a estas palabras agradeciendo a todos quienes hicieron posible que estas familias cumplieran su tan anhelado sueño: “Estoy contenta porque lo se comenzó está finalmente culminando de forma positiva. Feliz tras haber visto la casa piloto. Están lindas. Me impresionó que tenga tres dormitorios. Es lo que uno siempre quiso tener. Agradezco el apoyo del Municipio y a todos quienes hicieron esto posible”.

En tanto, Francisco Rojas, representante de la consultora Solari, entregó detalles de la estructura y construcción de las futuras viviendas: “Son viviendas catalogadas como casos críticos, por lo que hubo una subvención extra. Las casas tienen el estándar actual: poseen dos o tres dormitorios dependiendo del grupo familiar, el exterior está terminado, las instalaciones funcionando correctamente, cocina y baño terminado y piso de loza de hormigón de la mejor calidad con una superficie de 45 a 55 m2 dependiendo de si son de tres o dos dormitorios”.

Finalmente, Juan Carlos Alfaro, alcalde de Andacollo, destacó el trabajo de ambos comités en la concreción de este importante proyecto sobre viviendas: “Vemos con satisfacción cómo el trabajo de estas organizaciones va avanzando hasta ser una realidad. Es un proyecto que hemos apoyado desde otras etapas de su gestación y, por ello, nos enorgullece ver cómo todo ya está casi terminando. Viene a dar una solución a familias de Andacollo que espera con ansias tener su propia vivienda. Nos impresionó ver que una de las casas piloto tiene hasta su ampliación. Estas viviendas tendrán un impacto positivo, porque es la casa propia y cumple con las expectativas de los postulantes. Nosotros hemos ayudado a otros comités y seguiremos apoyando estas iniciativas, puesto que la necesidad de vivienda no se acabará nunca, porque siempre las personas necesitarán un lugar donde vivir”.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo