El viernes recién pasado el Colegio Nuestra Señora del Rosario (CNSR), realizó el acto central y desfile de honor para conmemorar el décimo cuarto aniversario de su fundación.
La actividad se efectúo en el frontis del establecimiento ubicado en el sector de Casuto, con la presencia de alumnos, profesores, asistentes de la educación, auxiliar, padres, apoderados, representantes del municipio y de otras instituciones de la comuna.
Durante toda la semana, se desarrollaron variadas actividades recreativas y la tradicional caminata al Cerro El Curque para incentivar la vida sana y hábitos saludables entre sus alumnos.
Francisco González, director del establecimiento, indicó que “estamos reconociendo la labor realizada en estos 14 años, pensando en el presente, pero siempre con una visión estratégica de un futuro para nuestros alumnos. El colegio es parte de un proyecto educativo que está sustentado en la participación de la familia, de los docentes, de los equipos directivos y de los niños. El sello de la educación integral que nos caracteriza es la autorregulación emocional, todo eso para que alumnos desarrollen habilidades y competencias emocionales que sean las bases para sus estudios secundarios y superiores”.
Este año el CNSR, que imparte clases de educación parvularia y básica, se planteó como objetivo pedagógico reforzar el aprendizaje del inglés para todos sus alumnos. Además ha implementado estrategias para potenciar la interacción fuera del aula entre los estudiantes y los docentes, entregando así valores como tolerancia, respeto y responsabilidad, formando ciudadanos que sepan dominar sus emociones.
Por su parte Wilson Núñez, alcalde subrogante, expresó que como municipio siguen apoyando a los establecimientos educacionales andacollinos, que ahora pertenecen al Servicio Local Puerto Cordillera. En el caso del CNSR destacó la urbanización del entorno, la pavimentación de la calle y la próxima construcción de un techado para el patio, lo que significará una inversión de $500 millones para su diseño y construcción.
“La educación es lo principal y debe ser el eje no solo de todas las autoridades acá hay un trabajo de una comunidad educativa, se nota que hay mucha participación tanto de profesores, asistentes de la educación, alumnos y apoderados, eso es muy relevante porque se están formando personas del punto de vista humano”, concluyó el representante del alcalde.