NOTICIAS

50 años de trayectoria del artista andacollino más importante

25 mayo, 2017

Oscar Arriagada, cantautor y compositor andacollino nació en la localidad de Chepiquilla el 6 de julio 1938, en su juventud partió a Santiago donde inicia su destaca carrera debido  a su virtuosismo con la  guitarra.

Esta habilidad musical lo  ha  llevado a ser considerado como  un “Guitarrista fundamental de la composición popular chilena”,  pues es un  músico transversal autor de varias melodías de diversos estilos como  folcklor, jazz, rock, pop, cumbias y  twist. Alcanzando  el éxito con el  hit “El twist del esqueleto” en 1963, otros de sus temas conocidos son Apache, Vacaciones en Hawai, Penas del Corazón, Ruedas, Café con leche y  Zorba el Griego.

A partir  de 1965 se dedica a trabajar con su empresa productora en los “Show 007” que traían  al  país a los artistas de moda de esos años, don Oscar recuerda “que fueron más de 70 giras de Arica  a Punta Arenas,  cada gira duraba 2 ó  3 meses, y  donde participaron  Yako  Monty, Libertad Lamarque, Los Panchos, Miguel Aceves Mejía y  todos  los artistas de la dorada época de la Nueva Ola Chilena”

En 1972 parte  a México a  trabajar  con Lucho  Gatica, regresando a  Chile en el año  1981, para  abocarse al manejo de bandas como “Pachuco y  la Cubanacán”,  “Grupo Alegría”, “Adrian y los Dados  Negros”, “Garras de Amor”.

Ahora está  100% dedicado a la  música realizando  actuaciones en diferentes escenarios del país presentando  su  último  disco  de recopilación para celebrar sus 50  años  de trayectoria, donde se destaca el tema “Mi Virgen de Andacollo”.

Otro  proyecto para este año,  que  lo tiene muy  entusiasmado es el arreglo  musical de 18 temas suyos, para ser interpretados  en conjunto a  una Orquesta  Sinfónica.

El debut  sería en Santiago, y  posteriormente  este espectáculo, al estilo de André Rieu, puede presentarse en diferentes ciudades con las Orquestas Sinfónicas locales, de manera que él lleva su  banda y  a cada ciudad llegan con los arreglos para  ser ensayados e  interpretados en conjunto con los músicos de la Orquesta  respectiva.

A fines del año pasado  también lanzó  su libro autobiográfico titulado “Cabras, minas y… música” en el cual repasa su historia y su trabajo como compositor y empresario artístico, él cual  ha tenido  una excelente acogida.

Don Oscar, a pesar de cumplir  tantas metas en estos  50 años de vida  artística, sigue soñando, en lo  artístico nos dice “que  tengo la ilusión de hacer un viseo  del  tema “Mi  Virgen de Andacollo” con una sinfónica de La Serena o  juvenil en la Basílica y  que  esté  llena de gente”, porque siempre lleva muy presente en su corazón a Andacollo y a su Virgen.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo