La idea es que puedan replicar las buenas prácticas asociadas a la producción sustentable del recurso.
Andacollo. Veinte agricultores de Andacollo viajaron hasta la comuna de la Higuera y posteriormente hasta Vallenar, Región de Atacama, para conocer en terreno la experiencia de cultivo y producción de olivos. La visita se gestó como parte de un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de pequeños agricultores de Andacollo, La Serena y Coquimbo liderado por el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) y apoyado por Teck Carmen de Andacollo (CDA).
“Cuando nos sumamos a este proyecto, se nos planteó la posibilidad de apoyar complementariamente a los olivicultores de Andacollo con una salida a terreno que les permitiera conocer realidades similares de cultivo y extraer algunas lecciones. De esta forma se definió, en conjunto con profesionales del INIA y del municipio, que la situación de Huasco podría ser una referencia positiva del camino que deben recorrer los olivicultores de Andacollo”, declaró Paulo Barraza, gerente de Gestión Comunitaria de Teck CDA.
“Fue un viaje muy productivo, porque adquirimos conocimientos y un gran aprendizaje” señaló Hernán Gallardo, pequeño agricultor de la localidad de Chincolco, quien agregó que ahora “sabemos qué hacer y cuándo hacerlo. Ahora nuestra agrupación podrá implementar con el aprendizaje y las maquinarias una producción de aceite de olivo y hacer otras cosas que no estaban en nuestros conocimientos, entre ellas todas esas pastas que se pueden hacer con el aceite, además de ver cómo tener una planta móvil”.
Precisamente ese fue el objetivo de la gira, visualizar y comprender los actuales manejos en la producción olivícola en huertos tradicionales y modernos de pequeños agricultores del Huasco. Además, aprender sobre el proceso de industrialización olivícola, formado por la producción de aceite de oliva extra virgen, la elaboración de aceitunas de mesa y productos afines, junto con conocer los actuales formatos y estrategias de ventas.
“Andacollo tiene particularidades a nivel geográfico y climático que generan una serie dificultades para ciertos cultivos. En el caso de los olivicultores de la Higuera, ellos están a años luz, precisamente porque llevan más tiempo en este tema y los favorece la cercanía costera. Sin embargo, con los agricultores de Huasco compartimos ciertos rasgos y de ellos podemos extraer conclusiones bastante positivas, entre estas la posibilidad asociar a los pequeños productores de la comuna y puedan trabajar de forma más cooperativa. Esto sería muy favorable para acceder a todas las herramientas de fomento que tiene el estado y que podrían servir para mejorar su competitividad” concluyó Sergio Ruz, encargado del Programa PADIS Municipalidad de Andacollo.
Sobre Teck
Teck es una empresa canadiense de recursos diversificados comprometida con el desarrollo responsable de la minería y de los minerales, que tiene sus principales unidades de negocio enfocadas en el cobre, el carbón siderúrgico, el zinc y la energía
Teck está presente en Chile a través de la operación de las minas de cobre Quebrada Blanca, en la Región de Tarapacá, y Carmen de Andacollo, en la Región de Coquimbo. En conjunto, tienen la capacidad de producir entre 110 y 125 mil toneladas de cobre por año y dan empleo a cerca de 1.500 trabajadores. En las dos operaciones Teck es socio de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), que posee el 10% en cada una.
Contacto:
Ninon Muñoz
Jefa de Comunicaciones
Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo
Móvil: +56931976968
Correo electrónico: ninon.munoz@teck.com