La iniciativa que se adjudicó fondos de la mesa CAT pretende otorgar aprendizajes y experiencias a la comunidad, rescatando el patrimonio, la cultura, la prehistoria e historia.
Por votación popular, la agrupación intercultural de pueblos originarios Cullu Anta, ganó su proyecto postulado a los fondos de la mesa Comunidad Andacollina Teck 2023, en el eje temático de educación, obteniendo alrededor de 14 millones de financiamiento. La ejecución del proyecto comenzará este 18 de abril, con el primer taller de arqueología, que impartirá el destacado arqueólogo andacollino, Ángelo Alé, mientras que los próximos talleres, que incluyen medicina ancestral, telares, orfebrería, entre otros, se llevarán a cabo en el transcurso del año.
El primer taller, “Conociendo a sus Antiguas Comunidades”, se realizará en el edificio consistorial de Andacollo los días 18 y 19 de abril, desde las 15:00 a 17:00 horas, y las inscripciones se pueden hacer a través de culluanta@gmail.com. La instancia será completamente gratuita, pero con cupos limitados, aunque, si hay más interesados, igualmente podrán participar, explicó Romina Cortés, presidenta de la agrupación Cullu Anta.
“El primer taller es importantísimo para la recuperación de la historia y prehistoria en Andacollo, la idea es que la gente conozca su historia, y lo mejor es que el taller está enfocado en todos los grupos etarios de la comuna”, explicó Romina. Además, detalló que el proyecto completo está pensado en, “recuperar los aprendizajes ancestrales y enseñar a las nuevas generaciones sobre su patrimonio”.
Posterior al taller de arqueología, habrá otros talleres, tales como; taller de medicina ancestral, que consistirá en aprender a utilizar hierbas, preparar ungüentos y saber riesgos y efectos de esas preparaciones sobre la salud. También, se realizará un taller de lanas 100% naturales, donde se enfocarán en la cultura mapuche, sus tradiciones y cosmovisión. Otro de los talleres será el de orfebrería básica, enfocado en el ámbito ancestral, y, finalmente, se llevará a cabo el taller de comida tradicional y ancestral.
Cabe destacar que todos los talleres se realizarán de forma gratuita para la comunidad, pero serán con cupos limitados. En su mayoría, estarán destinados para 30 personas, ya que se entregarán insumos y materiales para trabajar a cada integrante.
Finalmente, la agrupación Cullu Anta, expondrá todo lo aprendido por parte de los y las participantes de los distintos talleres, y la idea principal es poder aplicarlo a la comunidad, comenzando con un jardín infantil de Andacollo. La meta de la agrupación, según enfatizó su presidenta, Romina Cortés, es poder enseñar en primera persona sobre estos conocimientos ancestrales a todos los colegios de la comuna, y a la comunidad, en general, permitiendo realizar un aporte al rescate cultural y ancestral de los pueblos originarios del país.