Un proyecto que se adjudicó la organización a través de la mesa CAT, donde, además, están considerados otros talleres totalmente gratuitos para la comunidad.
Con todos los cupos agotados se dio inicio al taller de medicina ancestral el pasado 29 de mayo, instancia organizada por la agrupación Cullu Anta, que pretende enseñar a sus participantes todo acerca de las prácticas medicinales a través de hierbas, fabricación de ungüentos y aceites naturales. El taller se organizó con inscripciones, incluye materiales y es completamente gratuito.
Cabe destacar que este tipo de enseñanzas provienen de generaciones pasadas, ancestrales, quienes trabajan las curaciones y enfermedades a través de las propiedades de las hierbas. En esta ocasión, las personas que asistan podrán conocer las denominadas “enfermedades del pueblo”. Al respecto, Romina Cortés, presidenta de la agrupación, explicó que, “son ese tipo de enfermedades como el empacho. En el taller aprenderemos sobre las características de las hierbas, a realizar nuestros propios ungüentos, incluso a trabajar con cataplasma”.
El taller de medicina ancestral, que será con certificación al finalizar, tendrá una duración de 3 semanas y se está desarrollando los días miércoles y jueves de 9:00 a 13:00 horas en el sindicato de mineros pirquineros de Andacollo, ubicado en calle Lynch N°1, sector Matadero.
“Invito a que la gente esté atenta a redes sociales para que puedan participar con nosotros, es una oportunidad para aprovechar de aprender, porque tenemos talleres muy buenos e interesantes. Próximamente se viene el taller de telar mapuche, después el de comida ancestral y el de orfebrería”, indicó Romina.
El proyecto fue votado popularmente para ser financiado por la mesa CAT, y, al respecto, Romina, expresó que, “estamos muy agradecidos de los proyectos que nos adjudicamos por parte de la mesa CAT, agradecidos de las personas que votaron por esto para que financiaran todo lo que estamos haciendo con los talleres”.
Finalmente, se deja abierta la invitación para toda la comunidad, enfatizando que para este taller ya no quedan cupos, sin embargo, para los próximos se pueden inscribir a través del correo culluanta@gmail.com o al +56942554834. La idea es que quienes se inscriban tengan el compromiso de asistir para que los cupos no se pierdan, ya que hay muchas personas que quieren aprender y participar de estas interesantes instancias.