NOTICIAS

Andacollo obtiene certificación intermedia en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental Municipal

16 marzo, 2018

Este proceso fue creado en el 2009, es de carácter voluntario y se basa en estándares internacionales como ISO 14.001 y EMAS (Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría). Actualmente, La Serena y Coquimbo son las únicas comunas de la Región que se encuentran en el nivel de excelencia.

La obtención de la certificación ambiental intermedia, por parte del municipio de Andacollo, en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental Municipal, siendo un gran paso para la comuna en su campaña de convertirse un sitio amigable con el medioambiente. Se une así a Río Hurtado, Monte Patria y Punitaqui, que también se encuentran en el mismo nivel.

El organismo edilicio ha centrado sus esfuerzos de mejora en tres puntos fundamentales: plan de descontaminación calidad de aire, eficiencia del uso del agua y residuos, todo en miras de obtener el grado de excelencia en este proceso.

Javiera Cuevas, encargada de la Oficina Medio Ambiental Municipal, explica que el Sistema Nacional de Certificación Ambiental Municipal es impulsado por el ministerio de Medio Ambiente, para que todas las comunas tengan un sello ambiental en todos sus proyectos. Agrega que, de esta manera, los alcaldes pueden priorizar las líneas que van a trabajar, como la compra sustentable y el cumplimiento de la Regla de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).

Finalmente, destaca la campaña de residuos como uno de los puntos de acción más importante, con el objetivo de crear una cultura sobre su correcto manejo: “tenemos muy malas experiencias limpiando los puntos verdes de la comuna. Mucha gente que coloca los residuos donde no corresponden. Hemos encontrado hasta animales muertos dentro de los 20 contenedores que tenemos.

Queremos, por medio de esta campaña, enseñar a la ciudadanía donde debe botar correctamente su basura, para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir y que debe denunciar si presencia un hecho similar, por medio de una fotografía. La sanción por este delito oscila entre $85.000 hasta $195.000”.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo