El jardín infantil andacollino Tesoros de la Montaña, propuso la iniciativa para conmemorar este mes del libro y generar espacios de interés y agrado en los más pequeños de la comuna con el fin de fomentar este importante hábito educativo.
La campaña comenzó los primeros días de abril y continúa desarrollándose para quienes deseen donar libros que pueden ser; para pintar, recortar, revistas, enciclopedias, y otros idóneos para la edad de los párvulos. Una actividad abierta a la comunidad, instituciones públicas, privadas y empresas mineras, con el objetivo de lograr activar el proyecto de “bibliotecas vivas” en el patio del establecimiento.
Silvia Alcayaga, educadora pedagógica del jardín infantil Tesoros de la Montaña, señaló que, “nuestra idea es fomentar el interés de los niños por la lectura, quizás no saldrán aprendiendo letras o contenidos específicos, pero si cuando escuchen la narración de un cuento se interesarán y les causará agrado el interactuar con eso”.
Asimismo, el jardín inició una segunda campaña enfocada a las familias, “queríamos rescatar un poco del natalicio de Gabriela Mistral, el 7 de abril, ahí se envió un formato para que las familias pudieran contarnos sobre las poesías que conocían en su casa o crear algo nuevo para enviarlo al jardín, se recogió toda la información y el objetivo es crear un “libro viajero” con las historias de las propias familias a través de la poesía”, indicó Silvia.
La idea es que los niños puedan vivir y conocer en primera persona la experiencia de tener libros de distintas temáticas, y sean ellos quienes aprendan sobre historias y contenidos didácticos para su edad, marcando la diferencia en su educación inicial.
Además, por su parte, el jardín infantil Tesoros de la Montaña se destaca por su sello de rescate patrimonial y ambientes sustentables, donde cada una de las salas, a través de paneles, posee información e imágenes de las instituciones más importantes de Andacollo, es decir, lo más histórico de la comuna. Así, diariamente las educadoras van trabajando de forma lúdica con los niños sobre la cultura de su propia tierra, entregando un sentido de identidad a los más pequeños.