El pasado martes 22 de junio en el Observatorio Collowara de nuestra comuna se llevó a cabo una sencilla, pero significativa actividad para celebrar el Año Nuevo Indígena que se conmemora durante el solsticio de invierno.
La actividad fue preparada por el departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio del Municipio andacollino con el apoyo de la Agrupación Indígena y Cultural Elke.
En la ocasión, Carolina Herrera, integrante de Elke explicó que esta vez fue un encuentro “para reconectar con lo simple y lo cotidiano de la vida desde que amanece el sol, porque hay que considerar que nos ilumina porque el sol nos activa desde las células para proteger la salud, sino que también activa la mente y el pensamiento en el resguardo propio y del entorno”.
Solange Mondaca, encargada de Turismo del Municipio señaló “que esta ceremonia para la comunidad de Andacollo debe ser algo importante y significativo porque es para renacer. También nos ayuda a fortalecer nuestro trabajo con los pueblos originarios porque queremos que nuestras futuras generaciones puedan conocer parte de nuestro legado que está en nuestro ser, en nuestro interior a través de nuestras madres, abuelas y ancestros”.
La profesional añadió que “es un legado que debemos recordar y reactivar constantemente son cosas tradicionales que a veces se van olvidando, pero que debemos recuperar y esto nos fortalece, nos une como personas. Así que es una invitación a todas las personas para poder fortalecer esta descendencia a poder reagruparnos, reactivar y fortalecer el cuidado de la madre tierra”.
Cabe mencionar que esta fiesta es muy importante para los pueblos originarios, puesto que en ella se agradece a la Madre Tierra por los frutos brindados durante el año anterior y pedir que el siguiente también siga beneficiando con buenas cosechas. En nuestra comuna comenzó a conmemorarse desde el año 2017 y este 2021 se realizó tomando todas las medidas preventivas sanitarias debido al Covid -19.