El líder sindical señaló que la pequeña minería vive tiempos difíciles en la zona, debido a una multiplicidad de factores, agregando que se encuentran trabajando en la construcción de una planta y un laboratorio, con el objetivo de bajar costos, modernizar equipos y tratar de aprovechar de manera más eficiente el material extraído.
El presidente del Sindicato de Mineros de Andacollo, Erick Berríos, se refirió al actual estado de la pequeña minería dentro de la comuna. Además, explicó los esfuerzos que están realizando junto a minera Teck Carmen de Andacollo y las Mesas de Trabajo para mantener la actividad y garantizar su papel futuro dentro de la economía local.
Sobre la situación de los pirquineros, indicó que éstos viven momentos muy complicados en la actualidad: “Han sido tiempos difíciles y de trabajo muy duro para la minería artesanal, debido a temas muy complejos, como la normativa, las fiscalizaciones y el tema de los explosivos. Hemos recibido el apoyo del seremi de Minería y estamos trabajando en mejorar este contexto. Esto es importante, porque el pequeño minero va todos los días al cerro a buscar su sustento y un día que lo paren, lo dejan sin su único ingreso”.
En tanto, el líder sindical confirmó que se encuentran trabajando en conjunto con las autoridades y otros organismos público-privados para llegar a soluciones y acuerdos: “Lo importante es ejecutar los proyectos que tenemos: uno es la etapa 2 que considera la Implementación y habilitación de capacidades analíticas básicas para el muestreo de minerales concentrados y agua para el desarrollo de la pequeña minería en la comuna de Andacollo y el otro es la etapa 1 de este mismo proyecto que crea un laboratorio junto con la Asociación Minera, que va a complementar esta planta. Estamos esforzándonos en cambiar la tecnología, porque nosotros todavía implementamos métodos que usaban los egipcios para moler aceitunas y sacar aceite. Todo esto para tener instrumentos más modernos y eficientes, para así bajar el costo operacional y mejorar la rentabilidad. Hace 20 años atrás, el pirquinero vivía de otra forma en Andacollo. Las vetas mucho más rentables al ser más amplias, como ocurría con Las Arenillas y California. Ahora no dan para enriquecerse y trabajamos sólo para subsistir. Con un trapiche, recuperamos un 70% del oro presente en el material, pero con el laboratorio será un 94%. Estos 10 gramos más ya son $200.000 extras para el minero. También, queremos enfocarnos más a la seguridad. Ya se les está interiorizando sobre el tema. Es complicado, porque las normativas son muy exigentes y cuando los recursos no te dan para cumplirlas, debes omitirlo, aunque sea riesgoso”.
Finalmente, Berríos explicó el apoyo que han recibido de minera Teck Carmen de Andacollo para preservar el trabajo del pirquinero, el cual es la génesis de todos los avances posteriores en este sector económico: “El trabajo que hemos realizado con ellos ha sido muy positivo. Nos apoyan bastante. Todo está andando y enfocado a ciertas líneas de trabajo como seguridad, desarrollo y a la aprobación de proyectos que hemos postulado al CAT, a la nueva Mesa. Actualmente, existen 150 pequeñas faenas en Andacollo. Podríamos decir 150 pirquineros, pero cada uno de ellos contrata más personal. Estos proyectos, como la planta, son ambiciosos y pensando en el futuro, ver más allá del ahora. Esperamos tener funcionando esta planta en dos años más. Reitero que estamos mirando hacia el futuro. Cuando se agoten las vetas y las empresas no puedan funcionar más: ¿de qué va a vivir Andacollo? No todos podemos operadores turísticos ni agricultores, porque el suelo de acá es de roca y hay escasez de agua. Debemos pensar en los que vienen. Queremos que la pequeña minería no muera nunca en nuestra comuna”.