La semana pasada la comunidad educativa de la Escuela Luis Cruz Martínez, celebró su 41° aniversario con diversas actividades recreativas, culturales y deportivas, en las que participaron activamente alumnos, profesores, padres, apoderados y asistentes de la educación.
Mariana Ruz, directora del establecimiento, comentó que “para celebrar de buena manera nuestro nuevo año de vida realizamos distintas actividades. Estas se centraron en lo deportivo y artístico, porque entendemos que es complementario a la formación académica, lo que permite un desarrollo psicoemocional y mejor convivencia en los integrantes de la escuela”.
Cabe señalar que este establecimiento creado en 1981, nace a raíz de la fusión de las Escuelas Básicas N°10 y N°11. Actualmente imparte clases desde pre kínder a octavo básico, siendo su sello educativo el rescate del patrimonio cultural comunal, regional y nacional articulado con el área artística. “Entregamos a los estudiantes de manera transversal una educación con ejes centrales relacionados a la historia, minería y religiosidad de la comuna, entrelazando con los pueblos originarios, trabajo respaldado con la labor constante de monitores en el área musical, folclórica y patrimonial”, explicó la directora.
Uno de los momentos más emotivos se vivió al resaltar la figura del docente, poeta y músico Héctor “Tito” Vega Olivares (Q.E.P.D.), quien fue profesor y autor del himno del establecimiento, con la instalación de una placa que lleva su nombre en la sala de música.
Fabián Vega, hijo del recordado educador, señaló que este homenaje es muy importante para la familia, pues “es un reconocimiento a una persona que se entregó tanto por la comunidad de Andacollo, con la educación y formación de nuevos artistas que hoy populan por todos lados. Fue un hombre que rescató mucho la historia de Andacollo desde lo mas esencial como es la minería”.
Finalmente, Mariana Ruz, destacó que “nos hemos adjudicado un fondo del Ministerio que impulsa talleres con un educador tradicional, que está presente en las asignaturas de patrimonio. Estamos trabajando todas las actividades que se generar dentro de estos talleres para poner a los niños en contacto con las fuentes de nuestra historia, que muchas veces son fuentes vivientes donde a través de la tradición oral con su padres y abuelos pueden ir reconstruyendo nuestra historia e ir fortaleciendo todo a través de la pintura, la música y el teatro, la idea es que los niños vayan poco a poco fortaleciendo su identidad”.