El pasado viernes se abrió la tercera sala del museo de historia minera y se habilitó por completo el segundo piso del edificio del sindicato de mineros pirquineros.
El día de los patrimonios tuvo diversas actividades a nivel nacional, y, sin duda, Andacollo no quedó atrás, porque ad portas del pasado fin de semana, se realizaron las ceremonias de inauguración de dos importantes proyectos para la comunidad; la culminación del proyecto CAT sobre la habilitación del segundo piso del edificio del sindicato de mineros pirquineros, donde se conservó la estructura patrimonial, y también, la inauguración de la sala del niño viandero, una sala en homenaje a este oficio de antaño.
En la ocasión, estuvieron presentes autoridades e integrantes de la mesa CAT, quienes participaron de estas emotivas ceremonias que permitieron rememorar y, a su vez, conservar el patrimonio vivo y cultural de la comuna.
En este sentido, la tercera sala del museo de historia minera, entregada en comodato a la agrupación Andacollo Patrimonial por parte del sindicato, surgió, según explicó la directora del museo, Gina Videla, por “la inquietud de varios visitantes, sobre todo de personas mayores, quienes nos manifestaban que habían sido vianderos y vianderas, y decidimos realizar una sala destinada a homenajear esa labor de antaño”.
Cabe destacar que, en décadas pasadas, los niños y niñas tenían autorización en las escuelas para salir a dejar las viandas a distintos lugares de la comuna, y en el camino sucedían anécdotas que hasta el día de hoy son recordadas. Por esta labor importante, que consistía en la alimentación de los mineros de la época, los vianderos y vianderas cumplían un gran trabajo.
Por eso, durante la ceremonia de inauguración de la sala, se realizó un homenaje a uno de los vianderos más antiguos de Andacollo, Marcelino Tejeda, quien en su niñez y adolescencia fue viandero y llevaba hasta 10 viandas con un madero en su espalda. También participó Matías Carmona, un niño de la escuela Patricio Lynch, quien representó al niño viandero, juntando a ambas generaciones en este homenaje, algo, sin duda, muy emotivo.
Gina Videla, directora del museo, contó que, “para hacer esta sala, golpee varias puertas y tuve una respuesta muy positiva por parte de empresarias andacollinas, como la señora Lorena Rojas, gerenta de la empresa de transportes Rojas y Donaire, quien entregó los recursos para que el artista Alfredo Di Salvo pudiera confeccionar un viandero de tamaño real. También, la señora Ángela Guerra, propietaria de Ferrexperto Construmart Los Pinos y María Isabel Valdivia, de Comercial Valdivia, nos entregaron elementos para arreglar la infraestructura de la sala”.
La sala cuenta con elementos propios de la época, viandas, cocinas a parafina, un niño viandero a escala real y artículos de comercio de esos años, y quienes visitaron el museo durante el pasado fin de semana, pudieron conocer todo esto a través de un tour guiado. Fueron alrededor de 300 las personas que visitaron el museo durante la celebración del día de los patrimonios, una actividad que fue parte del cronograma a nivel nacional y que fue disfrutada por todos.
Al respecto, Gina, recalcó que, “fue una experiencia muy bonita como agrupación Andacollo Patrimonial, ser parte de las actividades a nivel nacional del día de los patrimonios y poder abrir este espacio y que la comunidad se haya hecho partícipe y se haya interesado por conocer esta parte del patrimonio minero de la comuna lo hizo mucho mejor”. Además, la directora del museo agradeció a minera Teck CDA por la donación del letrero que está en la parte exterior del museo, que da la bienvenida al recinto cultural.