A propósito de la conmemoración internacional del Día Mundial de la Salud Mental, que fue el domingo 10 de octubre, la unidad de atención mental del Hospital Doctor José Luis Arraño de nuestra comuna ha querido reiterar las diversas atenciones que ofrecen a la comunidad.
La psicóloga Katherine Araya Rojas, explicó que “actualmente la salud mental es tan importante como la física, entonces conmemorar un Día Mundial de la Salud Mental ha cobrado relevancia, porque no olvidemos que estamos hace 18 meses en un período difícil de nuestras vidas que es el problema de la crisis sociosanitaria. Hemos pasado un poco las restricciones de confinamiento, pero ahora nos vemos enfrentados a esta nueva realidad en donde el miedo y la incertidumbre de los posibles contagios todavía siguen siendo algo relevante presente en nuestras vidas”.
Uno de los programas que ofrecen es la atención psicológica a los adultos que han sido grupos de riesgos durante esta pandemia, especialmente adultos mayores, profesores y profesionales de la salud. Por esta razón, el llamado es al autocuidado e ir poniendo atención a los cambios de ánimo y comenzar a generar cambios en la rutina, pero si estos estados se mantienen, se debe acudir al Hospital para solicitar ayuda profesional porque si nos enfermamos psíquicamente en algún momento se va a afectar la salud física.
Otro aspecto que aborda el área de salud mental es el Programa “Espacios Amigables” destinado a los adolescentes de entre 10 y 19 años, donde se brinda una atención integral a los jóvenes, que incluye a dos matronas y una psicóloga, quienes entregan consejería en salud sexual reproductiva y mental, además de derivarlos a otros servicios del hospital como nutrición, dental o medicina general. Este programa atiende lunes a jueves de 17 a 20 hrs.