Influenza, Covid y Sincicial son los virus respiratorios más comunes en la temporada invernal y la región de Coquimbo se destaca por los contagios a nivel nacional.
Con la llegada de las bajas temperaturas, la circulación de virus respiratorios aumenta cada semana, lo que afecta principalmente a niños y niñas menores de 2 años, a personas de grupos de riesgo y a pacientes con enfermedades crónicas. Por eso, el hospital de Andacollo comenzó su campaña de vacunación contra el virus de la Influenza en el mes de marzo, inoculando a sus funcionarios y, por supuesto, a las personas involucradas en los grupos de riesgo.
En este sentido, la vacunación contra la influenza se ha desarrollado en diferentes establecimientos de la comuna, especialmente en niños y niñas de prebásica y hasta 5° básico, así como también a docentes y paradocentes de hasta 8° básico.
Sandra Valenzuela, enfermera jefa del hospital de Andacollo, explicó que, “también tenemos puntos de vacunación en lugares de alta concurrencia de público, como Bando Estado, la feria de la población 25 de octubre y también estamos vacunando a domicilio a los pacientes que no pueden asistir al hospital”.
Cabe destacar que, la región de Coquimbo, es una de las zonas con mayor cantidad de virus respiratorios, lo que se traduce en mayor aumento de urgencias y de hospitalizaciones. La idea es que las vacunas permitan disminuir la morbimortalidad de las enfermedades, ya que, por ejemplo, la Influenza es una enfermedad muy contagiosa y puede ser grave para los grupos de riesgo y los pacientes con enfermedades de base.
Dentro de los grupos de riesgo, están los enfermos crónicos de 11 a 59 años, personas mayores de 60 años, cuidadores de pacientes postrados, personas que se encuentran realizando el Censo, trabajadores de servicios públicos y recolectores de basura.
Por eso, “la recomendación para las personas es a que se vacunen, vienen bajas temperaturas y mayor riesgo de contagios y consultas respiratorias. En el caso de la vacunación contra el virus sincicial ya comenzó y recomendamos a las mamás de niños menores de un año a que realicen este procedimiento, pueden venir a consultar en el control para poder realizarlo”, indicó Sandra Valenzuela.
Paralelamente, también se está realizando la vacunación de Covid, por eso es importante acudir al hospital y a los puntos de vacunación, aprovechando las campañas para evitar la propagación descontrolada de estos virus que afectan la salud y calidad de vida de las personas que se contagian.