NOTICIAS

Hospital José Luis Arraño luce nueva fachada y arreglos en su estructura interior

23 marzo, 2018

Usuarios, personal médico, empresas financistas y participantes del proyecto destacaron las ventajas que estas reparaciones traerán en la pronta atención de la salud de la comunidad andacollina.

La Mesa de Salud ha acordado el arreglo de la fechada del Hospital José Luis Arraño de Andacollo. La iniciativa busca, no solamente mejorar el entorno del centro asistencial, sino que además generar nuevas plazas de empleo dentro de la comuna, a través de las empresas contratistas locales GYG, Punto Azul, Tres Patitos, Pasmar y Los Pinos. La Mesa de Salud está formada por el Hospital José Luis Arraño, la comunidad andacollina organizada, el Municipio y Minera Teck.

Bernardo Fernández, uno de los usuarios beneficiados con la iniciativa, destaca el aporte de ésta para los andacollinos y los llama a cuidar las nuevas infraestructuras, puesto que su buen estado es provechoso  para todos: “Es una gran propuesta para la comunidad, ya que nos beneficia a todos. Me parece fantástico, porque mejora la atención, la visual para los pacientes. Felicito al director del Hospital, a las empresas y a quienes financiaron el proyecto. Ahora nos toca a nosotros velar por la limpieza y orden del lugar. Muchas veces encontramos falencias pero no hacemos mucho, pasamos a ser más parte del problema que de la solución. También destaco que existe un área para niños, donde los más chiquitos podrán acortar su tiempo de atención y aprender a cuidar la estructura”.

 

A estas palabras se unió el director del José Luis Arraño, doctor Alfonso Galleguillos, quien detalla los trabajos que se están realizando en el principal recinto hospitalario de Andacollo, tanto en su interior como en su exterior: “Todos los arreglos, en cuanto a la infraestructura, tienen el objetivo de mejorar la imagen del Hospital en distintos aspectos. Se está pintando la fachada para brindar una mejor imagen para nuestros usuarios. Tenemos claro que ésta es nuestra cara visible para la comunidad, razón por la cual, queremos algo digno para nuestros pacientes. También, se está arreglando la sala de urgencias y la seguridad del lugar. El año pasado tuvimos episodios de agresión y con estas reparaciones, vamos a poder resguardar a los pacientes y al personal que aquí trabaja diariamente”.

 

Estrechar vínculos entre comunidad y empresas locales

Otro aspecto destacado las reparaciones del José Luis Arraño, es que ha permitido crear importantes puestos de trabajo para los andacollinos, los cuales se han desarrollado por medio de las empresas contratistas locales. El presidente de la Asociación de Contratistas de Andacollo y propietario de la empresa GYG, Danilo González, explica los trabajos realizados por estas organizaciones y enfatiza el importante rol social que tienen dentro de la comuna andacollina: “Nosotros, GYG, hicimos de cabeza y nos encargamos del pintado del Hospital: fachada, parte principal, posterior y en mejorar los muros, debido a que los existentes ya tenían 50 años de antigüedad. Pasmar se encargó del riego de las áreas verdes y del retiro de la pintura, Punto Azul de actualizar la señalética del recinto, Tres Patitos de la jardinería y Los Pinos de aportar materiales. Todo esto lo hacemos porque sentimos que es algo importante. Los trabajadores se encuentran orgullosos de dejar algo bonito para nuestro pueblo. Todo este trabajo lo hemos hecho con harto amor, harto cariño. Es un compromiso que tenemos con nuestra gente, de dejar algún legado. Por eso, invito a todos a que vengan a conocerlo. Es muy agradable de ver. Por eso, hago el llamado a la comunidad de que lo cuiden, que no lo rayen, para que así pueda durar en el tiempo”.

Sobre este punto, el dueño de Pasmar, Jaco Pastén, agrega que este compromiso social ha permitido que las empresas locales se hayan convertido en una alternativa real de progreso infraestructural de Andacollo: “Hemos demostrado la gran importancia de esta vinculación social entre nuestras empresas y la comunidad. Esta participación directa demuestra que somos capaces de dar soluciones infraestructurales de calidad a los andacollinos. Antes, pensábamos solamente en constructores de La Serena, Coquimbo, hasta de otras regiones. Ahora no es necesario, porque hemos demostrado que tenemos compañías que aportan servicios de calidad”.

Finalmente, Roberto Riffo, Jefe de Desarrollo Comunitario Teck CDA, consigna que la empresa hizo un aporte inicial, el cual se complementó con dineros cedidos por las empresas participantes, formándose un grupo de trabajo que traerá mejor calidad de vida a los andacollinos: “Este proyecto surge de la Mesa de Salud y fue priorizado por las organizaciones sociales. La idea es reparar la imagen del recinto para una tener una mejor a público. Se partió con un aporte de $10.000.000 y se generó una alianza con los contratistas locales, quienes financiaron la mano de obra y pintura para fachada, frente, costado, fondo e interior. Cada contratista hizo su aporte para que esta iniciativa llegase a buen término”.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo