Junto con su esposa es dueño de Pasmar, que siempre se ha hecho presente en las causas sociales de Andacollo, aportando en construcción, limpieza y retiro de basura.
Jaco Pastén es andacollino y dueño, junto con su esposa, de la empresa Pasmar, que siempre ha destacado por la labor social que realiza dentro de la comuna, buscando mejorar la calidad de vida y empleo de los andacollinos. Empezó como el sueño de dos personas y hoy es una marca destacada que da trabajo a 143 personas, la mayoría de ellos provenientes de la zona. Entre sus logros, sobresalen haber ayudado a la reparación del Hospital José Luis Arraño, su trabajo por el cuidado medioambiental, como el retiro de escombros de la villa El Matadero y haber obtenido el certificado de alcohol y drogas entregado por Senda.
Pastén señaló que reciben muchas peticiones de ayuda, por parte de las diversas organizaciones sociales, y que tratan de dar respuesta a la mayor cantidad posible: “Nos llegan cartas todos los días. Nosotros buscamos ayudar con nuestro granito de arena, pero nos gustaría hacer más. Sin embargo, debemos ser responsables y no crear falsas expectativas. También, no debemos descuidar el crecimiento de la empresa, porque podríamos poner en peligro importantes fuentes de empleo para los trabajadores de la comuna”.
Finalmente, el empresario indicó las metas que la firma se ha propuesto en este 2018, donde destacan la ampliación a un nuevo rubro: “Dentro del Plan Estratégico para ese 2018, queremos aumentar nuestra cartera de clientes. Desde el 2016, estamos en la venta de bienes: estamos distribuyendo válvulas de origen español y somos proveedores del grupo AMSA, tras un duro proceso de licitación de un año y medio. Nos sentimos orgullosos, porque son empresas importantes que confiaron en nosotros para la venta de sus productos en la región de Coquimbo. El otro punto es seguir generando empleo acá. Queremos salir, pero sin descuidar a la gente de Andacollo. Dar trabajo a la gente andacollino será siempre nuestra prioridad. Como siempre decimos cuando se genera un cupo: primero buscar un ascenso, segundo a un andacollino y al final, una persona de afuera”.