En dependencias del nuevo edificio consistorial de Andacollo, este miércoles se realizó la actividad impulsada por la Fundación Prodemu, en colaboración con la Oficina de la Inclusión y Discapacidad de la Municipalidad de Andacollo.
Como apoyo a la difusión y conocimiento de esta nueva legislación nacional, la jornada contempló la entrega de información por parte de Carolina Hernández, abogada de un convenio entre Senadis y la Corporación de Asistencia Judicial regional. La información impartida fue respecto a la Ley Tea y Ley de Inclusión, fundamentos importantes para la comunidad. Al respecto, Carolina explicó que, “La misión era poder concientizar respecto de las normativas generales en materia de inclusión de personas ligadas a la ley Tea, una nueva ley que es muy importante que la comunidad conozca. Este fue un grupo muy participativo y es muy bueno ver el interés de la comunidad en conocer respecto de estas materias”.
En este sentido, la actividad fue considerada exitosa por parte de sus organizadores, así lo expresó Paula Jara, directora de Prodemu región de Coquimbo, quien indicó que, “estamos muy contentas, porque uno de nuestros objetivos es poder llegar a una gran diversidad de mujeres y trabajar con la oficina de inclusión es muy importante. Estoy muy contenta de visitar Andacollo y esperamos que este sea el primero de varios talleres que vamos a realizar”.
Por su parte, Alexis Cuturrufo, encargado de la Oficina de Discapacidad del municipio andacollino, detalló que, “esta capacitación fue para poder orientar a toda la comunidad sobre la ley de autismo que se promulgó hace muy poquito, hay muchas dudas y la idea era lograr resolverlas, tanto a los padres y a la comunidad en general”.
En la ocasión estuvieron presentes también representantes de establecimientos educacionales, integrantes de agrupaciones sociales como; la Corporación Neurodivergente (COFANA) Andacollo, Agrupación “Súmate Avanza” y la Organización Funcional Padres y Amigos de Discapacidad “la Alegría de Vivir” de Andacollo. Además, participaron profesionales del Hospital de Andacollo con el tema “pausas activas”, punto sumamente relevante para la salud de las personas que mantienen posturas sostenidas, lo que podría repercutir en la calidad de vida en caso de no tener pequeños movimientos, por eso se explicó cómo realizar pausas activas en determinados periodos de tiempo. Una actividad, sin duda, de aprendizaje en distintos ámbitos relacionados a la inclusión y al desarrollo social de la comuna.