Ayer domingo se llevaron a cabo las principales celebraciones litúrgicas en la Fiesta Patronal de San Isidro en el sector de La Jarilla. Los fieles participaron de la santa misa presidida por el arzobispo de La Serena, Monseñor René Rebolledo para orar al Santo Patrono por los dones de la nieve y la lluvia, tan necesarios para los pequeños agricultores y crianceros.
Al concluir la Eucaristía se desarrolló la procesión con las imágenes de San Isidro Labrador y de la Virgen del Rosario de Andacollo por los sectores adyacentes a la Capilla, la que fue seguida con la gran devoción por las numerosas personas que llegaron a esta localidad rural.
También acudieron varios los bailes religiosos, la agrupación folclórica “Huaso González”, jinetes y la Banda Municipal, quienes le dieron más realce a esta festividad patronal que cada año se consolida como una de las más importantes de la comuna.
“Para mí es una gran alegría, estoy orgullosa que por fin podemos reunirnos nuevamente, ya que es una actividad muy importante para nosotros, en donde nos unimos en la fe y encomendamos a nuestro santo patrono”, destacó Eva Valenzuela, coordinadora de la comunidad.
Por su parte, el Obispo Rebolledo señaló que “en este día se ha convocado muchísima gente son residentes de aquí del lugar, otras familias que en años pasados vivieron acá y cada año va en aumento la cantidad de gente que llega hasta La Jarilla para alabar a Dios, para bendecirlo y pedirle por intersección de San Isidro la nieve y el agua. La gente ha gritado que Dios envíe la nieve y el agua tan necesaria en estos días, ha sido un encuentro muy hermoso, muy edificante de fe y amor a Dios”.
Finalmente, el alcalde de Andacollo, Gerald Cerda, indicó que era su primera vez en esta fiesta “en calidad de autoridad. Fue una celebración bien esperada, ya que por la pandemia no nos habíamos podido reunir. Se nota en el rostro de las personas lo bonito e importante que es esto para ellos. Destacó, igualmente, que en todo momento se rogó por el agua. Es un tema transversal a nivel regional, ya que afecta a muchas familias, especialmente de las zonas rurales”.