NOTICIAS

Pasmar, ejemplo de esfuerzo y perseverancia

3 marzo, 2016

Una empresa que comienza con un trabajador y que hoy da empleo a más de 100 andacollinos.

PASMAR es una empresa local que nace el año 2010 propiedad del andacollino Yako Pastén, quien visualiza diversos servicios que Compañía Minera Teck comenzó a requerir y decide incursionar en el mundo de la minería.

Pasten nos cuenta que de lo único que el tenía conocimiento era algo de construcción ya que el año 2008 había construido sus cabañas Doña Rode que pertenecían a la insipiente Red de Hospedajes de Andacollo.

“Me constituí como sociedad para empezar a trabajar como proveedor en la minería, en ese tiempo eran obras civiles menores, que en la práctica es carpintería, pintura, reparación de chapas, puertas, etc”, agrega que “un día me llaman a participar de una reparación de una oficina chiquita, participé en esa licitación, nos la adjudicamos y ese fue el primer trabajo que hicimos en el año 2010, había que poner cerámicos, pintar y hacer un mueble, eso lo hice yo más un maestro, así empezamos con dos personas”, dijo.

Yako cuenta que en todos los proyectos que ha comenzado “al principio he estado metido en un 100%, después obviamente tú vas delegando pero al comienzo de PASMAR yo andaba con el maestro trabajando a la par y con muy pocos recursos, incluso con herramienta del maestro, él era Gaspar Madariaga, muy conocido en nuestra comuna, un excelente trabajador”.

Después de un tiempo decaen un poco los trabajos nos cuenta “yo estaba dispuesto a lo que me llamaran y con mucha perseverancia fueron saliendo más cosas y fuimos requiriendo más personas entre mano de obra y administrativos, éramos 10, después aumentamos a 15 personas, 20 y así fuimos creciendo, manteniéndonos en obras civiles y después incursionamos en aseo industrial”.

“Así nos mantuvimos como hasta el 2013, pero antes de esto nos sale el tema del Aseo de Instalaciones, Teck externalizó el servicio de aseo y ahí nace este nuevo nicho, me invitan a participar en la licitación, afortunadamente adjudicamos y fue un gran desafío ya que antes no habíamos tenido experiencia en este trabajo, pero contratamos a la mayoría de las personas que ya habían trabajado en la minera haciendo aseo, en tres días estábamos a las 5 de la mañana con la gente lista para trabajar”, indica Pasten.

Dice que en este primer servicio tuvo que contratar alrededor de 40 personas, todas andacollinas y la mayoría mujeres, “ahí se generó una buena instancia de trabajo con un sueldo acorde al mercado, con turnos 4×4, con movilización, contrato, con un completo plan de beneficios para toda nuestra gente que incluye bonos de navidad, fiestas patrias, útiles escolares para sus hijos”.

Hoy en día PASMAR incursiona en el área de mantenimiento de la planta, “poco a poco hemos ido creciendo y hoy tenemos una dotación de 102 personas, el 95% son andacollinos”.

Buscando otras alternativas ya que tenían un solo cliente que es Minera Teck, indica que “tomamos la representación de una empresa española Orbinox, que distribuye Válvulas Industriales, entonces en la región de Coquimbo nosotros somos los distribuidores oficiales y así nos estamos ampliando hacia Minera San Gerónimo, postulando a licitaciones con Altos de Punitaqui, CMP y también poder ofrecerles los servicios que nosotros prestamos”.

Hoy en día PASMAR esta ad portas de obtener la Tricertificación de la Norma ISO 9000, la 14.000 y 18.000, “seríamos la primera empresa andacollina en obtenerla y es muy importante porque este sistema ordena todos los procesos para así salir a buscar más clientes”.

Es importante señalar que esta empresa tiene capacitación permanente y certificado a su personal “nosotros certificamos con INACAP y a través de Chile Valora hicimos todas las gestiones para certificarlos y a las auxiliares de aseo ahora en abril vamos a certificar al primer grupo de 12 personas, ya no son sólo personas que van a hacer aseo, ellas conocen perfectamente los productos que utilizan y cómo utilizarlos”.

En cuanto a la ayuda hacia la comunidad Pasten nos dice que “en el caso nuestro yo me arriesgaría a decir que de todas las cartas que hemos recibido, le hemos dado respuesta al 99%, no en grandes cantidades pero si hemos aportado, especialmente con la comunidad de Chepiquilla que es donde tenemos nuestras instalaciones, algunas cosas con la escuela, incluso tenemos una persona que es la que recibe las cartas y siempre hay respuesta para todas, nos motiva mucho el tema del Buen Vecino”.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo