Esta iniciativa, de carácter nacional, es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con la meta de invitar a los chilenos y chilenas a recorrer gratuitamente museos y espacios culturales en distintos lugares del país, entre las 18:00 y las 00:00 horas. Este año, tendrá lugar este viernes 16 de noviembre, prometiendo ser una experiencia única.
La Sala Museográfica Yahuín participará, por primera vez, en la celebración cultural llamada Museos de Medianoche, abriendo sus puertas, desde las 18:00 hasta la 00:00 hrs de este viernes 16 de noviembre. La admisión será gratuita, con el objetivo de invitar a los andacollinos a disfrutar, tanto de la exhibición del recinto, como de las proyecciones realizadas en post a conservar, descubrir y reencontrarse con el patrimonio cultural local.
Ángelo Ale, director de la Sala Museográfica Yahuín, señaló que los objetivos que la institución se ha planteado para su primera aparición en este importante evento cultural nacional, “este viernes, seremos parte de los más de 100 museos, a nivel país, que abrirán sus puertas gratuitamente a la comunidad. Esperamos fomentar el interés de las personas por proteger nuestro patrimonio de Andacollo, puesto que nos muestran un pasado que no es común como andacollinos. Quienes deseen inscribirse como miembros de nuestra agrupación, se pueden inscribir en la página web www.yahuin.cl o directamente en nuestras dependencias”.
Finalmente, Ale explicó la forma en que los aportes públicos y privados han permitido la consolidación del trabajo que realiza la Sala Museográfica Yahuín, “nuestro Museo se crea en el 2004, donde recibimos un aporte de Minera Teck Carmen de Andacollo para construir el recinto. De ahí, ellos nos han ayudado mediante la adjudicación de proyectos, como el que nos permitió armar nuestra página web actual. Esta alianza nos ha servido mucho para trabajar en rescatar nuestro patrimonio. Estos fondos se suman a otros de carácter público que también recibimos, y que también han sido de importante apoyo en nuestro trabajo. Junto con ello, el Santuario de Nuestra Señora Del Rosario Del Rosario, nos ha permitido ocupar una de sus dependencias y poder durante estos años presentar a la comunidad local y visitantes el pasado ancestral de Andacollo”.