NOTICIAS

Segundo Encuentro Nacional de Bailes Chinos se realizó en Andacollo este fin de semana

12 noviembre, 2018

La principal directriz de esta confluencia fue la discusión de la efectividad del Plan de Salvaguarda, que es el gran acuerdo firmado por las comunidad de cultores, gestores, organizaciones privadas, instituciones del Estado relacionadas y el núcleo focal de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile. En él, se establecen medidas y plazos para garantizar la preservación del único patrimonio inmaterial del país.

El II Encuentro Nacional de Bailes Chinos tuvo lugar en Andacollo, el pasado fin de semana, con el objetivo de evaluar los alcances del llamado Plan de Salvaguarda, que viene implementándose desde los últimos tres años, cuando se realizó el I Encuentro en Mantagua, región de Valparaíso. Además, en la instancia se definió la creación de un comité nacional, en miras a cumplir nuevos tópicos enfocados, principalmente, a la preservación de esta excelsa muestra cultural-religiosa y su relación con la Iglesia Católica. En esta reunión, se dieron cita más de 260 cultores y cultoras de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, pertenecientes a 90 cofradías de Bailes Chinos.

Emilio de la Cerda, subsecretario de Patrimonio Cultural del Ministro de las Culturas, indicó que este Encuentro busca que, tanto los representantes del único patrimonio inmaterial de la Humanidad del país como los representantes de su cartera, generen una instancia donde puedan establecer los objetivos y desafíos que plantea el futuro para la preservación de los Bailes Chinos, “nosotros estamos apoyando el Plan de Salvaguarda que han creado los mismos cultores y hemos escuchado los desafíos que ellos visualizan, como son la transmisión generacional de este patrimonio que, ojalá dure para siempre. También se crearon estrategias para su difusión, abordar el conflicto que tienen con la Iglesia Eclesiástica en la convivencia del rito religioso con el sincretismo y ver las formas en que se cuidará a todos quienes rodean los Bailes Chinos y permiten su existencia, como las personas que elaboran los instrumentos que usan”.

Finalmente, de la Cerda señaló que se está discutiendo una nueva normativa, muy beneficiosa para los Bailes Chinos, “esperamos que este mes se promulgue la nueva Ley de Patrimonio Cultural, donde se protegerá, por primera vez, el patrimonio cultural inmaterial y sus bienes inherentes, como, en el caso de los Bailes Chinos, serían los instrumentos y el Santuario. Con esta Ley, se apoyará a todas las prácticas culturales que han ido resistiendo el correr de los años, ayudando a las comunidades. Por esto, fue simbólico que este Encuentro se hiciera en Andacollo, debido a que es la tierra donde nacieron los Bailes Chinos”.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo