Los carillones fueron elaborados en Italia y la instalación estuvo a cargo del técnico Federico Sapuppo quien viajó exclusivamente desde el viejo continente para ejecutar dicha tarea.
Dando comienzo a la procesión del primer domingo de cada mes, replicaron por primera vez las nuevas campanas instaladas en la torre del Templo Parroquial de Andacollo, generando la emoción de los cientos de fieles que a esa hora estaban en el lugar para presenciar el histórico hito. Estos elementos fueron confeccionados por la empresa Cappani y tuvieron un costo cercano a los 300 millones de pesos.
La adquisición de estas campanas se enmarca dentro del proceso de restauración del templo y se logra gracias al trabajo conjunto de la Fundación Cruz del Tercer Milenio, el Municipio de Andacollo, la Parroquia de Andacollo y Teck CDA. Estos últimos, a través de la Ley de Donaciones Culturales, entregaron una suma superior a los $170 millones (el equivalente a cuatro campanas).
El alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, valora esta iniciativa, afirmando que “nosotros quisimos realizar este proyecto, porque la construcción original de la iglesia es muy antigua, primero quisimos efectuar una restauración del templo. Una vez terminado ese proceso, pensamos de inmediato en mejorar el campanario. Con esto terminamos un proyecto tremendo para Andacollo, porque nuestros templos tienen una importancia religiosa, patrimonial y turística”, sostuvo la autoridad comunal.
En tanto, Paulo Barraza, gerente de Gestión Comunitaria de Teck CDA, señaló que “la compañía constantemente busca apoyar programas comunitarios orientados a fortalecer, preservar y poner en valor el acervo patrimonial de Andacollo. Además, es destacable que el Concejo Municipal de la comuna haya entregado el respaldo a este significativo proyecto”, afirmó el ejecutivo.
Por su parte, el Padre Adam Bartyzol, rector del Santuario de Andacollo, también destacó el proyecto, sosteniendo que “todos los andacollinos saben que nuestra vida gira prácticamente alrededor de nuestros templos. Esto nos ayudará mucho, no solo en el aspecto turístico y artístico, sino que también en aspecto espiritual, porque desde siempre en la iglesia el sonido acompaña la realización de las actividades litúrgicas”, afirmó.
La iniciativa también contempló obras complementarias, como la instalación de una estructura de madera que soporte el campanario, obras desarrolladas en una de las torres de la Iglesia Parroquial de Andacollo. Dado que el templo es un Monumento Histórico, declarado por la Ley de Monumentos Nacionales 17.288, dichos trabajos no alteraron la estructura ni la materialidad de la iglesia.
Los carillones fueron homologados en Chile por la Dirección General de Arquitectura y su instalación fue autorizada por el Consejo de Monumentos Nacionales.