Hoy viernes 7 de abril es el día de la Educación Rural, la fecha elegida para celebrar a nivel nacional coincide con el natalicio de la poetisa Gabriela Mistral porque ella fue profesora en áreas campesinas antes de comenzar su carrera como diplomática y escritora.
En nuestra comuna el acto principal se realizó ayer en la localidad de Chepiquilla, fue encabezado por la jefa provincial de educación Ana Vega Flores, y los representantes del municipio andacollino Renato Galleguillos y Mariana Ruz Lira. Además se contó con la presencia de profesoras y alumnos de las cinco Escuelas Rurales agrupadas en el microcentro Virgen Morena de Andacollo: José Bernardo Suárez de Maitencillo, Padre Blas Hernández de Chepiquilla, Luis Aménabar Ossa de El Manzano, José Luis Arraño de La Caldera y Domingo Santa María de El Cobre.
Como los alumnos son pocos en las localidades rurales el estado asume el deber de llegar a los lugares más recónditos y dotar a los establecimientos de los elementos necesarios para que la educación se lleve a efecto, se entrega equipamiento, alimentación, computadores y subvenciones.
La labor del profesor rural es muy importante para los poblados donde trabajan porque muchas veces se convierten en el apoyo de las personas que habitan el sector, por eso se crearon microcentros de ayuda a los docentes en donde se reúnen constantemente para entregarles capacitaciones, para compartir sus experiencias y se sientan acompañados en este proceso.
Carla Toro, coordinadora del microcentro Virgen Morena de Andacollo y profesora encargada del la Escuela José Luis Arraño de La Caldera, comenta que este es su décimo año como profesora en ese poblado y su experiencia ha sido muy enriquecedora en lo personal pues “es ahí donde se hace patria, se entrega más que el aprendizaje, hay otros lazos que nos unen tanto a las familias como a los niños”.