Una instancia integrada por padres y amigos de personas con discapacidad, quienes el próximo domingo compartirán la experiencia de lo aprendido por los niños y niñas con la comunidad.
El año 2023, la organización se adjudicó los fondos CAT para ejecutar su proyecto durante este año en beneficio de los niños y niñas con discapacidad, quienes demuestran sus ganas de avanzar y de aprender en distintas áreas. En este caso, y gracias a este proyecto, están aprendiendo a través del arte y la música, participando muy activamente junto a sus padres y avanzando en nuevas habilidades y trabajo en conjunto.
Por esto, la organización de padres y amigos de personas con discapacidad “La Alegría de vivir”, ha querido compartir la experiencia de sus niños y niñas en terreno, lo que se realizará el próximo domingo 5 de mayo después de la misa del medio día en la plaza de Andacollo, una invitación abierta para toda la comunidad. La idea es compartir estos nuevos desafíos, mostrando los avances y lo aprendido hasta ahora.
Jeannette González, presidenta de la agrupación, explicó que, “el propósito de estos talleres es siempre sacar adelante a los niños y niñas, que aprendan cosas nuevas. Tenemos el taller de arte que comenzó con greda, y quienes participan están muy entusiasmados de aprender, y después viene la pintura. La otra parte es la musicoterapia, que no solo es relajación, sino que también aprenderán a tocar instrumentos con sonidos muy especiales”.
Por su parte, Ximena Urrutia, monitora del taller de música, señaló que, “es un taller que se acomoda a las distintas necesidades de los niños y niñas, a través de los instrumentos que tenemos en la música. Aprendemos habilidades rítmicas, motoras, y a practicar la creatividad. Para este proyecto tenemos arpas que son para relajación, y tambores de metal que tienen distintos sonidos como hindúes para relajación también. Para mí el taller es un gran desafío, pero es muy importante porque todos merecen aprender a tocar un instrumento y disfrutar la música”.
Asimismo, Esperanza Pereira, madre de Leonardo, uno de los participantes de los talleres, contó que, “ha sido una experiencia muy bonita, porque es una terapia para nosotros, nos relaja junto a nuestros hijos y podemos construir cosas bonitas para mostrar al final del proyecto”.
Finalmente, Rosario Vega, encargada del taller de artes, expresó que, “a mí me gusta decirle taller de artes libres, porque, aunque yo vengo con una propuesta y materiales, lo que ellos quieran hacer lo pueden hacer, utilizan herramientas de otras formas, porque de eso se trata esta parte. Para mí ha sido un taller como cualquier otro, porque los genios siempre están, las sorpresas también, y el grupo es muy lindo”.
Los talleres se realizan viernes y sábados de 16:00 a 18:00 horas, y, Jeannette, la presidenta de la agrupación, destacó y agradeció el apoyo de la mesa CAT en este proyecto y en los anteriores, los que, según enfatizó, siempre han sido muy frutíferos y de mucho aprendizaje para los niños y niñas.