A 5 kms al suroeste de Andacollo, se ubica la localidad de El Toro, asentamiento que surgió en tiempos ancestrales debido a los lavaderos de oro y a la minería artesanal. Hoy, un puñado de habitantes continúa viviendo de pequeñas labores mineras, de la crianza de animales y un grupo de emprendedores han dado vida al taller de greda.
El nombre
Hay varias hipótesis del origen del nombre de El Toro, una de ellas describe que durante la fiebre del oro en Andacollo, esta zona era utilizada como intercambio de cabezas de ganado, que era traído desde los diferentes sectores aledaños rumbo a los pastizales y al puerto de Coquimbo. Es así, que desde Río Hurtado se trasladaban manadas de ganado, una de ellas sufre la huida de sus animales, entre ellos tres vacas y un toro argentino, los que inician su rumbo por la quebrada El Culebrón, llegando hasta la zona donde vivían familias dedicadas a la crianza de ganado caprino y a la minería.
En aquel tiempo en la cárcel de La Serena escapa una gran cantidad de presidiarios, dos de ellos huyeron hasta Andacollo. Fueron perseguidos y pasaron por el retén de Maitencillo, y por datos otorgados por personas llegaron hasta donde se encontraba este toro que rugía con gran fuerza, llamando la atención de la autoridad policial, es así, que comienza un tiroteo entre los delincuentes y Carabineros; uno de ellos cae herido y el otro es apresado.
Al escribir el parte policial se describe al sector donde sucedió el hecho como «donde vivía un toro», al efectuar nuevamente la autoridad policial el documento quiso eliminar «donde vivía» y solo escribe en el sector «El Toro”.
Fiesta Patronal de la Santa Cruz de Mayo
Se celebra el 9 de mayo (o el domingo más cercano a dicha fecha) su origen, según los archivos del Santuario de Andacollo, se remonta a 1850 cuando vivía en el lugar don Apolonio Gallardo, un hombre de fe que profesaba una tierna devoción la Cruz, la que le servía de esperanza para sobrellevar una aguda parálisis que provocaba el entumecimiento de todo su cuerpo.
Todos los años, los vecinos y amigos del sector el Tome se reunían en casa de Apolonio para celebrar juntos la festividad de la Santa Cruz. Con el paso del tiempo y por el ejemplo de fe de aquel hombre, su hogar ya no era suficiente para recibir a los devotos que llegaban a orar ante el madero de Cristo. Fue así que se erigió la capilla, en cuyo altar principal se conserva la Santa Cruz que confeccionó don Apolonio. Era diminuta y sencilla, pero con el entusiasmo de los fieles y del Padre Blas Hernández, se construyó otra cruz más grande, ribeteada con adornos y en cuyo centro fue incrustada la pequeña cruz original.
Durante esos años, la Santa Cruz de Mayo era llevada en procesión hasta el Santuario de Nta. Sra. del Rosario de Andacollo, siendo acompañada por los habitantes del sector. Actualmente esta festividad se celebra con una eucaristía y la Santa Cruz recorre los sectores aledaños a la capilla acompañada de los Bailes religiosos, de los vecinos y de los torinos que en esta fecha vuelven a su tierra para participar de esta tradición que se vive en familia y con la comunidad.
Taller de greda “El Toro”
La greda del sector ha sido uno de los elementos naturales que ha estado presente siempre en la vida de los torinos, quienes desde pequeños jugaron con este barro moldeable. Pero desde hace 7 años un grupo de vecinos decidió dar un paso más a través de un taller de artesanías que fue apoyado en su formación por “Un techo para Chile”.
A través de los años sus integrantes postularon a diversos fondos públicos y privados que les han permitido tener clases de capacitación, adquisición de instrumentos y mejoramiento de la infraestructura del taller. Recientemente gracias al proyecto de “Implementación y capacitación para el taller de greda de El Toro”, financiado por la mesa de la Comunidad Andacollina Teck (CAT), sus 4 integrantes asisten a sesiones con una destacada académica universitaria que les enseñará nuevas técnicas y lo más importante que definirán una identidad para las piezas que fabrican para que la artesanía torina pueda ser reconocida en cualquier lugar o exposición, llevando así el nombre de Andacollo y de esta localidad a todo el país.