Con una masiva participación de las escuelas rurales del Manzano, Maitencillo, Chepiquilla, El Cobre y La Caldera, dependientes del Departamento de Educación Municipal de Andacollo, se realizó, la 7ma. Versión de los Juegos Rurales, en la Escuela de La Caldera.
Cientos de alumnos, docentes, autoridades y apoderados de todos los colegios se dieron cita éste sábado 10 de septiembre, en el sector de La Caldera, donde realizaron actividades que resaltaron las raíces criollas y los juegos de tradición popular propios de las fiestas patrias.
En la competencia participaron tanto alumnos como apoderados divididos en dos alianzas, destacando el concurso de cueca, la yincana, el trompo, emboque y la carrera de burros de adultos que se llevó toda la atención de todos los asistentes.
La Alianza ganadora este año, fue la verde, que estaba integrada por las escuelas de Chepiquilla, La Caldera y el Cobre quienes resultaron vencedoras en 13 pruebas, mientras que la Alianza Roja, integrada por las escuelas de El Manzano y Maitencillo se impuso en 10.
Pero la competencia fue solo una excusa para que toda la comunidad educativa de los sectores rurales pudiesen pasar una jornada de esparcimiento, camaradería, encuentro y chilenidad en el marco de las Fiestas Patrias.
En la ceremonia final, el Alcalde de la comuna, Juan Carlos Alfaro junto al Departamento de Educación, realizaron un reconocimiento a miembros de la comunidad por su aporte a las escuelas rurales a quienes entregaron un galvano.
Para terminar, se premió y coronó a la reina y virreina, como también a los reyes bonitos representantes de las dos alianzas; además se le hizo entrega a la escuela del sector un moderno Taca –Taca para los alumnos; juego que también recibirán las demás escuelas de los sectores rurales; gracias a los Fondos FAEP (Fondos de Apoyo a la Educación Pública)
La actividad fue destacada por el Alcalde Juan Carlos Alfaro quien expresó: “estos juegos en la Caldera son una verdadera fiesta de las familias que viven en los sectores rurales, agradezco a los padres y profesores por el bello momento que pudimos pasar”. Finalmente Juan Carlos Alfaro destacó que: “seguiremos realizando este tipo de actividades para que los niños puedan compartir y aprender jugando, porque para nosotros siempre han sido prioritarias las escuelas rurales y los juegos son una forma de mantener viva la ruralidad”.