NOTICIAS

Lanzan Escuela de Primer Nivel del programa Salud Mental del Hospital de Andacollo

4 mayo, 2016

La instancia busca mejorar la calidad de vida de los andacollinos formando trabajadores sociosanitarios para ayudar en la contención y derivaciones al programa Salud Mental del hospital local.

El programa Salud Mental es una instancia que realiza atenciones clínicas donde se ven todas las patologías que las personas puedan tener al respecto, se les brinda una atención multidisciplinaria donde trabajan psicólogos, asistente social, médicos y un administrativo.

Por otro lado está la parte comunitaria del programa, allí existen los grupos de autoayuda que funcionan bajo el alero de un programa que se llama “Modelo ecológico social multifamiliar”, que existe desde el año 2008 y ha tenido muy buenos resultados.

Según nos informa la asistente social del programa Salud Mental, Doménica Ramos, “lo que hace este modelo es empoderar a la población de que ellos son los responsables de su salud, de buscar las redes, lo que nosotros hacemos es invitar a la gente que salga de sus casas y sean partícipes de los cambios y de su bienestar”.

En nuestra comuna hay tres grupos de autoayuda, uno en la Población 25 de Octubre que se llama “Vivir con esperanza” y que funciona los días martes, el otro grupo es “Capúllito”, que funciona en Casuto que funciona los días lunes y martes “Fortaleza” en el Centro, “nosotros hacemos sesiones de grupo y nos reunimos una vez por semana durante una hora y media y ahí trabajamos e base de la experiencia de cada uno, ahí pueden asistir personas derivadas del programa, gente externa, las personas que quieran son bien recibidas sin necesidad de tener alguna patología mental, el cupo es de hasta 12 familias por grupo”.

Dentro de este modelo hay distintos segmentos, uno de ellos son los grupos de autoayuda, el segmento de proyectos, espiritualidad, las reuniones mensuales y este segmento que se llama Escuela de Primer Nivel, “acá nosotros formamos personas que se convierten en trabajador socio sanitario y que este año se van a llamar trabajadores comunitarios, ellos trabajan de forma voluntaria coordinando los grupos, asisten a las reuniones con nosotros, hacen exposiciones, todo de forma voluntaria”, indicó Doménica.

Este es el cuarto año que se desarrolla esta Escuela de Primer Nivel, que dura aproximadamente seis meses y las sesiones son dos veces en el mes, los miércoles, y que va a funcionar en la sede de la Junta de Vecinos de la Población 25 de Octubre.

Las clases las realizan médicos, psicólogos, asistente social, también los mismos trabajadores socio sanitarios que se certificaron años anteriores.

Al finalizar esta Escuela de Primer Nivel se rinde un examen, “pero no solo se evalúan contenidos o marcos teóricos, sino que son respuestas desde el corazón, quiere decir que todas las respuestas son buenas, luego de esto nosotros les entregamos un certificado como trabajador comunitario o socio sanitario”.

Hoy existen 15 trabajadores socio sanitarios o comunitarios certificados que tienen la facultad de pesquisar personas con problemas en su entorno y derivarlas al hospital, el cupo es ilimitado y la ideas es ser constante y permanecer en esta escuela.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo