Continuar con la formación técnico-profesional de sus alumnos con más y mejores equipos, además de fortalecer su desarrollo integral a través del deporte, son dos de las tareas que ha trazado el establecimiento para este año.
Uno de los establecimientos educacionales que comenzó su año escolar 2018 en la comuna es el Liceo Pedro Regalado Videla, que entrega las especialidades de carácter técnico-profesional de Administración Industrial, Electricidad y Electrónica.
Los desafíos para este 2018 son sumamente importantes, sobre todo, porque el Liceo vuelve a pasar a manos del Estado, luego del proceso de desmunicipalización impulsado por el gobierno. Es por ello que su directora, María Lorena Araya, asegura que “queremos lograr mejores aprendizajes, enfrentar con mucha energía y tremendamente positivos este proceso. Volvemos, después de más de tres décadas, a ser del Estado, a través del Servicio Local de Educación Puerto-Cordillera, que incluye Coquimbo y Andacollo, con todos los establecimientos educacionales pre básicos, básicos y medios”.
Es por esta razón que trabajar junto a la nueva institucionalidad es un gran desafío para el Liceo, que para su directora supone “grandes expectativas y desafíos, de una nueva etapa, de un nuevo sistema educacional, considerando que el principal objetivo es mejorar la calidad de la educación en todo Chile”.
Araya se manifiesta contenta, pues muchos de los alumnos están terminando sus procesos de práctica profesional y se encuentran en pleno proceso de ingreso a la universidad: “gracias a Dios, muchos de ellos quedaron en la universidad a través de PSU y con apoyo de nuestro programa PACE (Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior), que permite que ellos puedan ingresar a la carrera que ellos quieren vía PSU. El beneficio de este programa es que acompaña a los niños con apoyo psicológico para que puedan adaptarse y empoderarse. También se les apoya con recursos materiales, fotocopias y tutorías de alumnos de cursos superiores y docentes de las carreras en las que están”.
En este caso, la Universidad de La Serena es la institución con la que se desarrolla el programa PACE, lo que permite que a los alumnos se les facilite el acceso a la educación superior.
El Liceo tiene cerca de 300 alumnos, pero los cursos son pequeños -hay cuatro terceros medios y cuatro cuartos medios- por lo que se puede entregar una atención personalizada y descongestionar las salas de clases. “Sobre todo en el área industrial, es una ventaja, porque se trabaja de grupos pequeños en las máquinas. Cuando trabajan en grupos muy grandes es difícil el aprendizaje en la clase”.
Otro de los importantes puntos que destaca la directora del liceo andacollino, es el apoyo de Minera Teck Carmen de Andacollo, ya que se ha transformado en un socio estratégico del Liceo en la inserción de los alumnos en el mundo laboral y en perfeccionar sus conocimientos y habilidades, gracias al Programa Aprendices y el Área de Comunidades, que entrega un apoyo directo, que ha permitido que los alumnos reciban máquinas, implementos y herramientas para fortalecer sus habilidades. Además, la directora detalla que “recibimos algunas máquinas que faltaban. Ellos gestionan todo, compran y nos entregan las máquinas y ahora nos entregarán un pañol para guardar las herramientas que servirán para las máquinas de las distintas especialidades”.
Asimismo, el Liceo ha puesto el foco en el desarrollo integral de sus alumnos, por lo que entrega la posibilidad de formación en deportes, especialmente en atletismo. De hecho, este 2018, se suma un nuevo docente a esta área, que ha llenado de reconocimientos y satisfacciones al establecimiento. “El profesor participa en muchos eventos con los estudiantes. Prácticamente están todos los meses presentándose y compitiendo en Santiago, Valparaíso y otras ciudades, por lo que necesitábamos otro docente”.