NOTICIAS

Nueva edición de Star Party acercó la ciencia a los andacollinos en marco del Día Nacional de la Astronomía

26 marzo, 2018

Este Día se celebra en Chile el viernes de marzo que se encuentre más cercano al equinoccio de otoño, cuando se produce el cambio de estación. Durante una semana, se realizan diversas actividades, a lo largo del país, con el propósito de crear el interés de niños, jóvenes y adultos por la observación y estudio de los misterios del Universo.

Una nueva edición de la Star Party se realizó en la Plaza Pedro Nolasco Videla de Andacollo, la noche del viernes recién pasado, en marco del Día Nacional de la Astronomía. La actividad tiene como objetivo acercar el conocimiento del cosmos a los habitantes de la comuna, aprovechando la buena calidad de sus cielos, los cuales son propicios para la observación astronómica. En la ocasión, se apagó el alumbrado público y se instalaron telescopios al aire libre para que los asistentes pudiesen observar astros como la Luna, la Nebulosa de Orión y diversas constelaciones de la bóveda celeste. Además, se dictaron charlas, se presentaron personajes de la famosa película “La Guerra de las Galaxias” y se entregaron premios a los niños presentes. La actividad fue organizada por la Oficina de Turismo.

Cristian Navarro fue uno de los niños que participó en el Star Party. Se mostró muy contento tras terminada la actividad, señalando que pudo ver diversos cuerpos celestes mediante un telescopio: “Conocí la luna, las estrellas. Eso me sorprendió mucho. Me gustó mucho. Estoy emocionado, porque pude conocer la luna, que nunca la había podido ver tan de cerca con un telescopio”.

Sobre esta fiesta local de la astronomía, Solange Mondaca, encargada de la Oficina de Turismo, dijo que el Star Party lleva progresando en todas sus ediciones, con la finalidad de entregar el mensaje de proteger los cielos de toda contaminación que dificulte el estudio científico: “El Star Party se viene desarrollando durante varios años. Primero, con la creación de una guía astronómica para incentivar a todas los andacollinos, a observar su cielo. Desde el año pasado, se propuso desarrollar esta actividad al aire libre, que ha terminado por ser muy importante para la comunidad. Les ha permitido observar los cielos, por medio de telescopios, y saber más del Universo escuchando a varios exponentes. Esto les ha enseñado a que deben protegerlos de la contaminación lumínica”.

Andacollo sigue trabajando por el Astroturismo

Carmen Camus, guía astronómica del observatorio Collowara, destacó la importancia de instancias como el Star Day, en su objetivo de acrecentar el interés de la comunidad por la astronomía, agregando que ya están gestionando, con las autoridades, que se declare feriado el 2 de julio de 2019, para permitir la observación del eclipse de sol que ocurrirá durante ese día: “Quisimos hacernos presentes con dos telescopios, para permitir observación directa. Vemos que el interés por la astronomía ha aumentado, sobre todo en los niños, por lo que queremos seguir haciendo actividades durante todo el año, especialmente en colegios. Además, vamos a agregar difusión de cosmovisión mapuche al estudio científico, mediante tours y generaremos charlas y reuniones sobre el próximo exlipse de sol del 2019. Todo este esfuerzo busca preparar a la comunidad para este magno acontecimiento natural. Como caerá martes, ya estamos hablando con  Intendencia para que se declare feriado, puesto que será día hábil”.

Finalmente, Carmen Gloria Martínez, guía astronómica del centro turístico y cultural Machukuna, explicó la importancia de acercar esta disciplina a los andacollinos, con la finalidad de potenciar los cielos de la zona, tanto para observación científica como aficionada: “Andacollo tiene un potencial muy grande sobre este tema. Cuenta con varias instancias para la observación, como son Collowara, Machukuna, los telescopios de Andrea Castillo. Esta instancia permite que cada agrupación muestre y acerque su óptica a las personas, en marco del Día de las Astronomía. Queremos que Andacollo sea conocido, no solamente como zona religiosa y minera, sino que, también, por la buena calidad de sus cielos, para que sea un nuevo polo para el turismo”.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo