La principal ventaja de este tipo de denuncia es la protección del anonimato de quien la realiza, con el objetivo de resguardar la seguridad de su persona y de sus seres queridos. Para efectuar una denuncia segura, se debe contactar con el teléfono 600-400-01-01, durante las 24 horas al día de los 365 días del año y tiene el costo de una llamada local.
Más de treinta integrantes de la Unión Comunal de Centros de Madres recibió, el pasado viernes, una importante charla sobre el plan “Denuncia Seguro por parte del personal de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Este taller es el primero de los que se realizarán en la comuna, con el objetivo de acercar a la institución a la comunidad.
Graciela Arancibia, Presidenta de la Unión Comunal de Centros de Madres, indicó que la importancia de la asistencia a esta charla es la posterior difusión que estas personas harán dentro de las comunidades de las cuales participan “La actividad fue muy importante para nosotras y la comuna, puesto que cada una de las asistentes son integrantes de diversas organizaciones de la Unión Comunal y llevarán esta información a los demás socios. Esperamos que así tengan el valor de denunciar. Es importante hacerlo para disminuir los delitos que ocurren en Andacollo”.
Finalmente, Patricio Bravo, subprefecto de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Coquimbo, señaló que la actividad es parte de una serie de otras iniciativas que buscan demostrar la importancia de denunciar delitos: “Este taller estuvo referido a incentivar y fomentar la denuncia, sea del tipo formal o segura. Participaron más de treinta personas, con quienes pudimos aprender qué es una denuncia y sus procedimientos. Queremos llamar a la ciudadanía a efectuar las denuncias, porque son vitales para iniciar las investigaciones de los delitos que se comenten a diario y que pueden afectar a sus residencias. Seguiremos dictando estas charlas en Andacollo, como una forma de acercarnos a la comunidad y estrechar lazos en la lucha contra la delincuencia”.
Proteger a los Denunciantes
“Denuncia Seguro” consiste en la disposición de un número telefónico con el objetivo de que la ciudadanía puede llamar para entregar información acerca de delitos que haya presenciado, dando a conocer datos relevantes sobre lugares y/o personas involucradas, información que puede resultar gravitante a la hora de la investigación de un crimen.
Este programa gubernamental garantiza al denunciante su anonimato, con el fin de asegurar su seguridad y la de su círculo cercano. Esto se asegurará con la omisión de esta pregunta por parte del funcionario que contestará el llamado, la no obligación de entrega de antecedentes personales y el no registro ni grabación de la llamada y de su fuente.