NOTICIAS

Programa de Rehabilitación del Servicio de Salud Coquimbo llega por primera vez a Andacollo

22 julio, 2025

Las atenciones gratuitas se realizan los días lunes en la sede de la agrupación Alegría de Vivir y están a cargo de un equipo interdisciplinario que también recorre sectores rurales como El Manzano y Caldera y Damas.

El Programa de Rehabilitación Rural del Servicio de Salud Coquimbocomenzó a ejecutarse por primera vez en Andacollo, ofreciendo atenciones gratuitas a personas con necesidades de rehabilitación física y neurológica. Las actividades se realizan los días lunes en la sede de la agrupación Alegría de Vivir, en coordinación con el hospital y la Oficina de la Discapacidad.

“Aunque este programa lleva años en otras comunas de la región, es la primera vez que llega a Andacollo. Está pensado para personas adultas y también para la infancia, en casos que tenga cabida. Se trata a personas que tengan; artrosis, artritis, Parkinson, secuelas de parálisis cerebral o ACV, problemas de deglución, entre otras condiciones”, explicó Vanessa Castro,kinesióloga del equipo de rehabilitación del Servicio de Salud Coquimbo.

Cabe mencionar que el programa es ejecutado por un equipo de tres profesionales: una fonoaudióloga, una terapeuta ocupacional y una kinesióloga. “Nosotros venimos del Servicio de Salud, pero trabajamos de forma articulada con los centros de salud locales. En Andacollo, la coordinación se realiza directamente con el hospital y la Oficina de la Discapacidad”, agregó Vanessa.

Además de Andacollo, el programa también está presente en sectores rurales como El Manzano y Caldera y Damas, permitiendo el acceso a rehabilitación en zonas donde muchas veces no existen estos servicios.

Las atenciones en Andacollo se realizan los días lunes de 9:30 a 16:00 horas, aunque puede haber un lunes del mes en que el equipo se traslade a los otros sectores mencionados. En tanto, los días martes el equipo atiende en El Manzano, en la sede de la junta de vecinos y en la estación médico rural del sector.

El tiempo de permanencia del programa en cada comuna depende de la demanda local, y puede extenderse de uno a dos años. “La demanda aún está un poco baja, por eso hacemos un llamado a la comunidad andacollina a que se acerque y consulte si pueden ser atendidos con nosotros. Las prestaciones son completamente gratuitas”, recalcó la profesional.

El objetivo del programa es acercar la salud a los territorios, promoviendo la inclusión y mejorando la calidad de vida de personas que enfrentan barreras de acceso a terapias especializadas.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo