Este nuevo año escolar traerá grandes cambios para los alumnos que asisten a la Escuela Luis Cruz Martínez, pues en el establecimiento dependiente del Servicio local Puerto Cordillera se están efectuando obras de mejoramiento de infraestructura.
En una asamblea realizada ayer se les explicó a los padres y apoderados en qué consistirá este proyecto de conservación que comenzó el 8 de enero y que será entregado el 20 de mayo. La inversión es de 110 millones de pesos e incluirá un nuevo acceso con portones, rejas y nombre de la Escuela. En el interior se remodelarán los camarines, el baño de los párvulos y se cambiarán 600 mts2 de pavimento, además se construirá un nuevo patio que contará con césped, árboles, reposeras y zona de juego.
Hay que destacar que la dirección del establecimiento ha trabajado de manera coordinada con la empresa Atlante para enfrentar el inicio de clases del pasado lunes 2 de marzo, creando un plan de contingencia para resguardar la seguridad de toda la comunidad educativa, especialmente la de niños y niñas, para ello se han aislado las zonas de trabajo y se han habilitado 3 accesos diferenciados para los estudiantes desde prekínder a octavo básico.
El director de la escuela Luis Cruz Martínez, Víctor Arturo Guerra, señaló que “para nosotros es muy importante el tema de mejorar la calidad educativa y eso también pasa por la infraestructura y por ende, para nosotros esta obra de conservación y remodelación es muy importante. En los recreos los profesores y el personal administrativo apoyamos a los inspectores en el patio, de tal manera de poder mejorar la seguridad mientras estamos a la espera de la entrega de obras”.
Por su parte, Francisco Quintanilla, profesional de gestión y mantención de proyectos de infraestructura del Servicio local Puerto Cordillera, explicó que para este organismo es muy importante mejorar la calidad de la estadía de los alumnos en las salas de clases y en la escuela en general, porque el niño o niña se motiva y estudia de mejor manera. De ahí la necesidad de invertir en las obras de mejoramiento de infraestructura que cada establecimiento fue priorizando de acuerdo a sus requerimientos.