El año 2020 partió de la mejor manera para los más de 15 integrantes de la Tuna Mayor Juan Porta Oscoide, pues han dado un impulso a la agrupación iniciando un proceso paulatino de regreso al quehacer cultural tanto en andacollo como en otras ciudades de la región.
Este conjunto durante los últimos años trabajó de manera silenciosa, ya que se reunían esporádicamente debido a las ocupaciones de los tunos, quienes en su mayoría se desempeñan por turnos fuera de Andacollo.
La inquietud por reunirse de una manera más continúa fue surgiendo a finales del año pasado cuando la mayoría comenzó a coincidir con sus descansos acá en la comuna, lo que les permitió ensayar su repertorio para un encuentro que Tunas y Estudiantinas que se desarrollaría en Punitaqui, evento que finalmente fue cancelado.
El 25 de diciembre, durante la jornada de Oración por Chile, concretaron su rencuentro con el público andacollino al entonar algunas canciones en la serenata que dedicaron a la Chinita en el Templo Parroquial.
Patricio Araya San Francisco, director musical de la Tuna, comenta que este último período ha sido muy satisfactorio, pues cuentan con 4 integrantes nuevos. Dentro de sus planes inmediatos está la creación de una academia para atraer a las nuevas generaciones con el objetivo final de llegar al nivel musical logrado en años anteriores, cuando incluso obtuvieron un premio nacional al ser reconocidos como las mejores voces en un encuentro realizado en La Serena.
“Queremos mostrar en lo que estamos. Estamos felices porque la Tuna tiene una tradición que nació en Andacollo el 12 de octubre de 1990, unos de los primeros integrantes fundadores fueron Guillermo Castillo Véliz, don Raúl Monreal y Hugo Robledo; esta tradición no se ha perdido porque hemos seguido representando a Andacollo a nivel comunal nacional y es algo que nos llena plenamente”, concluyó el cantante andacollino.