La Municipalidad andacollina a través de su Oficina Rural ha realizado durante este año varios proyectos de implementación y capacitación a los pequeños agricultores y crianceros de la comuna para que potencien su producción.
Iván Ruz Lira es el Coordinador Municipal de los Programas Padis (Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Campesinos del Secano) y Prodesal (Programa de Desarrollo Local) que se realiza en convenio con Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario).
Ambos programas de atención a las áreas rurales de la comuna asesoran a 243 beneficiarios de varios sectores como Corral Quemado, Las Ramadas, La Caldera, El Cobre, La Jarilla, Los Negritos, Los Balcones, La Cortadera, La Chupalla, Las Damas, El Azogue, etc.
El trabajo consiste en dar asesoría técnica a través del diagnóstico en terreno que hacen los profesionales y se determina las posibilidades de postulación a diversos proyectos gubernamentales que pueden ser para equipamiento, riego o infraestructura.
Asimismo, el convenio entre el Indap y Municipio, contempla un aporte de este último para capacitaciones, para lo cual se han realizado diversas charlas para aplicar tecnología a los procesos productivos que los comuneros tienen en sus campos.
Para los crianceros de caprinos se han realizado dos talleres durante el presente mes, uno dictado en Las Cardas sobre “Aprovechamiento y conservación de carne de cabra adulta” , donde participaron 20 personas, y el otro se realizó en la comuna de Lampa para conocer sobre el manejo caprino de razas productoras de leche.
En el área de agricultura , Iván Ruz Lira, destaca el apoyo que entregan a los productores de frutales como la higuera, el olivo y la tuna, pues son árboles de poco requerimiento hídrico que se adecúan a las características de secano de esta zona.
De este grupo, el cultivo más exitoso es el olivo, ya que hay productores que con 100 árboles adultos están cosechando casi alrededor de 3,5 toneladas de aceitunas “es un arbolito que tiene excelente potencial productivo y económico para el sector rural” explicó Ruz Lira.
Finalmente, el funcionario municipal señaló que este año se conformó un grupo de productores olivícolas que asisten a capacitación todos los meses con los profesionales del Programa Padis – Prodesal, logrando así entregarles nuevas herramientas y conocimientos a través de transferencia tecnológica, que les ha permitido elaborar aceite de olivo.
A lo que se suma la adjudicación de un proyecto estatal para adquirir una almazara, que es una máquina para elaborar aceite fino de oliva, que será de mucha utilidad para seguir mejorando la calidad de los productos que ofrecen estos andacollinos del sector rural.