La conocida comunicadora andacollina lleva casi un mes en Santiago al cuidado del pequeño Pablito Emilio, quien nació con una extraña enfermedad denominada MSUD que significa “enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce” que lo tuvo semanas conectado a respirador artificial, en coma inducido y realizándose numerosos y costosos exámenes.
Como siempre la solidaridad de los andacollinos no se hizo esperar y de inmediato se realizó una campaña para juntar recursos económicos y así Ana Jeraldo y su esposo Pablo Lemus, pudieran cubrir los costosos gastos médicos además de lo que significaba permanecer en la capital por todo el tiempo que el pequeño lo necesite.
La semana pasada Anita estuvo en nuestra comuna realizando diversos trámites relacionados con los futuros cuidados médicos de su hijo, ya que si sigue evolucionando como hasta ahora, sería derivado a la UCI del hospital de Coquimbo para posteriormente poder regresar a su hogar en Andacollo, pero para eso va a necesitar de un protocolo médico en caso de descompensarse y hay que estar preparados.
Nos cuenta que Pablito ha ido evolucionando poco a poco, estuvo muy complicado pero ya está estabilizado, esperando que todos sus exámenes salgan bien y así volver a la región, “hace ya dos semanas fue desconectado del ventilador mecánico, hoy respira solito, responde a estímulos, tiene sus ojitos abiertos, por lo que su evolución es positiva pero lenta, quizás por fuera se ve bien, pero debemos escartar que no tenga otra enfermedad asociada, por eso estamos a la espera del resultado de los exámenes”, indicó.
Señala que a pesar de que tuvo dos edemas cerebrales que lo tuvieron en riesgo vital y lo delicado de su salud, “estamos con toda la ilusión de que esta enfermedad pueda ser controlada y puede estabilizarse aún más para que ya pueda volver a Andacollo, y así controlarse de por vida, ya que es una enfermedad metabólica que la tendrá por el resto de su vida”.
Agrega que su hijo no puede consumir ningún tipo de proteínas y que es el primer caso que se da en la Región de Coquimbo, incluso en el hospital Luis Calvo Mackena hace 10 años que no tenían un caso de “jarabito” como les llaman a los niños con esta enfermedad.
Como familia van a tener que aprender a vivir con la enfermedad de Pablito, donde deberá tomar diversos medicamentos de forma permanente, con una alimentación especial y muy estricta, incluso debe tomar una leche especial que se importa.
En cuanto a la ayuda que ha recibido de parte de muchos andacollinos que portaron en la campaña dijo estar muy agradecida “me ha tocado participar en varias campañas y ya sabemos cómo son de solidarios acá, que desde la gente más humilde siempre están presente, sobre todo las mamitas que de alguna manera se pusieron en mi situación de ver a un hijo enfermo es lo que más caló en sus corazones”.
“Como familia estamos muy agradecidos porque su ayuda nos ha dado la tranquilidad económica para poder hacerle todos los exámenes a mi hijo, ya que Fonasa cubre algunos gastos hospitalarios pero no la gran cantidad de exámenes que a diario le realizan a Pablito, en una semana se van más de 500 mil pesos y la campaña que hicieron me ha dado la tranquilidad que una mamá necesita en estos casos”, señaló.
Tener un hijo enfermo y no tener los medios económicos para tratarlo, es lo que más complica a una familia y gracias a todos los que aportaron esa situación la han superado sin inconvenientes indica la comunicadora.
Finalmente Ana Jeraldo dijo estar muy orgullosa de ser andacollina, “de verdad la gente de nuestra comuna es excelente como persona, es una comunidad de gente que te apoya en situaciones difíciles y el orgullo hay que dejarlo de lado a la hora de pedir ayuda, yo estoy infinitamente agradecida de mi gente”.