En presencia de vecinos y autoridades regionales y comunales, se efectuó la inauguración de las obras de mejoramiento del espacio público ubicado en el zigzag del Barrio Norte de la calle Esmeralda.
.
Estas obras que comenzaron a ejecutarse en el mes de agosto incluyeron la instalación de juegos, máquinas de ejercicios, mesas y un mosaico pintado de la Virgen de Andacollo. Con lo cual se quiere rescatar el patrimonio de nuestra comuna y para que a la vez sea un punto atractivo para visitar por turistas y por andacollinos de otros sectores.
La recuperación y hermoseamiento de este sector fue posible al trabajo mancomunado de los propios vecinos quienes con su perseverancia y entusiasmo lograron el financiamiento del Municipio, de Fosis y de la empresa privada.
Wilson Núñez, administrador municipal señaló “que estamos entre otros aspectos de nuestra gestión trabajando para mejorar la vida de todos los sectores de nuestra comuna. Especialmente generando y habilitando espacios públicos para que puedan disfrutarlos los niños, los adultos, los jóvenes y adultos mayores, también de paso se genera una mayor seguridad al instalar luminarias y áreas verdes”.
Por su parte, el director regional de Fosis indicó que este proyecto ha sido muy importante, por la relevancia que tuvo la comunidad a través de la Junta de Vecinos N° 3, demostrando que las “sociedades organizadas en conjunto con su directiva pueden lograr avances importantes para su barrio y ponerlo en valor”.
La presidenta de la Junta de Vecinos N°3 del Barrio Norte, Wilma Vergara dijo “que está muy feliz y orgullosa de conseguir algo para el barrio, porque mis hijos nacieron acá y es un orgullo que mis nietos vaya a ver esto, que los jóvenes puedan reunirse, que las vecinas se junten a tomar mate y que los niños puedan jugar”.
Finalmente, nos comenta que el rescate de lo patrimonial fue una inquietud que surgió de los propios vecinos por mantener vivo el recuerdo de los fundadores del sector, que también es conocido como el “Barrio Chino” debido a los antiguos negocios que hubo en el siglo pasado ahí.