NOTICIAS

Conoce los programas que está ejecutando la Unión Comunal de la Cultura

28 noviembre, 2016

En pleno desarrollo se encuentra el Programa Integral de Desarrollo Cultural para Andacollo a cargo de la Unión Comunal de la Cultura que fuera financiado por la Mesa Ejecutiva por el Desarrollo de Andacollo.

De esta manera; los andacollinos podrán disfrutar de una nutrida oferta cultural que garantiza el acceso a la cultura y las artes, especialmente a los vecinos con menos oportunidades, realizándose actividades en distintos sectores de la comuna, una serie sistemática de espectáculos, encuentros y servicios culturales de distinto tipo. (Shows, festivales, presentaciones artísticas, muestras, entre otras)

En el área de Formación la Escuela de Talentos y la Academia de Danzas Folclórica Raíces, brindará talleres gratuitos en más de 10 disciplinas artísticas. Ello se complementan con los talleres de astronomía básica para estudiantes de los diferentes colegios de nuestra comuna. Y los talleres de salvaguardia, puesta en valor y fomento del patrimonio cultural material e inmaterial de Andacollo, con el firme objetivo de generar oportunidades de expresión artístico-cultural para todos.

También en la línea de patrimonio se proponen el rescate, grabación y difusión de temas inéditos de los antiguos festivales de nuestra comuna. Además de la realización de 10 Murales Patrimoniales en paredes céntricas de la comuna.

El Programa Integral de Desarrollo Cultural para Andacollo responde a la sistematización de diferentes propuestas culturales realizadas por más de 40 agrupaciones, artistas y gestores culturales de Andacollo, quienes convocados en plenario decidimos, entre otras acciones, agruparnos en la Unión Comunal de la Cultura.

El programa contempla acciones concretas en áreas prioritarias para la cultura y las artes de nuestra comuna, como lo son acceso a la cultura, formación, patrimonio, institucionalidad y fortalecimiento del capital cultural andacollino.

De los proyectos a ejecutar:

Implementación de Vestuario para Academias de Danza y Folclore

Danza Tusay / Agrupación Inti-Waira / Raíces Rosarianas

Las distintas academias de Danza y Folclore de nuestra comuna; serán los beneficiarios de este proyecto, Academias que entre todas tienen a cargo a más de 120 niños de edades que fluctúan entre los 4 y 16 años.

Ellas son Danza Tusay, Raices Rosarianas y Agrupación Inti Waira quienes realizan clases en diferentes lugares y tienen por objetivo contribuir con el desarrollo integral de la persona, facilitar el acceso a la cultura y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones de niños y jóvenes.

Se enseñan las danzas propias de las diferentes zonas de nuestro país creando verdaderos ballet folclórico de niños y jóvenes; destacando la enseñanza de nuestra danza nacional: la cueca.

El proyecto contempla adquisición de Vestuario típicos y propios de las diferentes danzas que ejecutan.

Escuela de Talentos Andacollinos

Agrupación Cultural Maray

La Escuela de Talentos Andacollinos es un espacio – taller de crecimiento y formación que busca ser un puente entre las mejores tradiciones de Andacollo y las futuras generaciones.

Funciona en este momento con 9 talleres artísticos con programas, profesores y horarios establecidos. Son parte del mismo, reconocidos artistas y profesionales que han aportado al desarrollo de nuestra comuna.

Tiene una matrícula que fluctúa entre los 150 a 200 alumnos y está a cargo de la Agrupación Artístico Cultural “El Maray” cuya presidenta es la Prof. Sra. Andrea de María Campusano González, quien ejerce como Directora del proyecto.

La Escuela de Talentos durante el 2015 fue financiada por Teck Carmen y está patrocinada por La Unión Comunal de Juntas de Vecinos, el Sindicato de Mineros Pirquineros y la Municipalidad de Andacollo.

Talleres Patrimoniales

Agrupación Andacollo Patrimonial

Estos talleres serán realizados por la Agrupación Cultural Andacollo Patrimonial quienes cuentan con cultores y docentes de vasta experiencia en el desarrollo de este tipo talleres.

Se brindaran a los alumnos de las distintas escuelas de Andacollo y tienen por objetivos: entender la relevancia de la educación patrimonial para el conocimiento, protección y valoración de los bienes naturales y culturales de Andacollo. Como también; aprender a utilizar el patrimonio como un recurso eficaz e innovador en el desarrollo de los contenidos, habilidades, estrategias y valores propuestos como objetivos de las diferentes áreas del conocimiento.

La meta final e realizar a lo menos 12 talleres patrimoniales logrando beneficiar a 300 alumnos de nuestra comuna.

Talleres Juntos Aprendemos Astronomía

Grupo Quyllur “Divulgación y enseñanza de la Astronomía”

Andacollo se encuentra ubicado en la cuarta región de Coquimbo denominada” La Región Estrella”, “La capital mundial de la astronomía”, ubicándose en ella los principales observatorios profesionales y turísticos de Chile.

Desde aquí al 2025 se desarrollaran en el país los más grandes proyectos de observación astronómica, como el telescopio más grande del mundo que será ubicado en el cerro Armazones en la Segunda región y otros proyectos que terminaran de ubicar a Chile casi con el 90% de los telescopios del mundo.

Por esta razón es necesario difundir e incentivar a la comunidad en general y sobre todo a los niños la importancia de estudiar carreras profesionales orientadas a este sector porque se necesitaran astrónomos, ingenieros, técnicos para trabajar en cada uno de estos proyectos.

Con estos 12 talleres se busca que se entiendan cada uno de los fenómenos celestes y definiciones, se incrementara más aun su deseo de aprender y potenciar el recurso cielo, reforzaran en el caso de los estudiantes las materias que se encuentran incluidas en los textos escolares y acercara la astronomía a sectores y personas que jamás han tenido la oportunidad de mirar por un implemento óptico las maravillas del universo.

Recopilación y Grabación Cd de Canciones ganadoras de Antiguos Festivales Andacollinos

Sonora Bandacollo / Grupo Andino Churi Pacha

La Agrupación Musical Bandacollo, en la línea de patrimonio, se propone el rescate, recopilación y grabación de temas inéditos de los antiguos festivales de nuestra comuna. Canciones que están en la memoria colectiva de los Andacollinos y que serán grabadas por jóvenes de nuestra comuna.

Se proponen rescatar y grabar en formato cd, 20 temas inéditos con arreglos de la Bandacollo e interpretación de artistas jóvenes de nuestra comuna.

Existe, desde hace bastante tiempo está la inquietud de llevar cabo la grabación de un CD con los temas ganadores y aquellos que aún se recuerdan por su calidad musical del antiguo Festival Minero que se realizaba en verano en la comuna de Andacollo.

Existe un archivo sonoro con cintas de audio de la época, que aunque no están muy claras se pueden rescatar y reeditar en una versión moderna de acuerdo a los avances de la tecnología, la música estará a cargo de la Agrupación Musical La Gran Sonora Bandacollo, músicos de vasta trayectoria en la comuna de Andacollo, quienes reeditarán los temas los cuales serán grabados en un sello profesional e interpretados por quienes en aquella época los defendieron. De contar no contar con esos intérpretes se buscarán artistas de calidad interpretativas que los reemplacen.

Grupo Andino Churi Pacha

Por otra parte, Churi Pacha, conjunto musical que nace en el año 2006 y conformado por amigos, compañeros y familiares de músicos andacollinos, que a través de la humildad, la amistad y la unión, se ha transformado no solo en un grupo musical, sino también en una comunidad de músicos unidos por una pasión en común, la música andina.

Su música nace desde un descontento social, la revalorización de las raíces ancestrales, de la cultura y de las tradiciones de los pueblos originarios de la región.

Sus integrantes son Luis Espinoza, Gabriel Espinoza, Timberley Tapia, Jairo Campusano, Diego Astorga, Mauricio Villanueva y Juan Pablo Cortes.

El grupo aspira a la grabación de la obra “Churi Pacha, Hijos de la Tierra”, la cual relata la historia de la invasión y destrucción de los pueblos indígenas que habitaron nuestra región y el descontento social, que existe hasta la actualidad.

Murales Las Paredes Hablan

Artistas Plásticos Andacollinos

Se propone la realización de 10 murales que recreen escena de la vida cotidiana de viejos personajes de nuestra comuna, estas obras podrán constituir y afianzar un circuito patrimonial que también aporte como insumo turístico para Andacolo.

Esta es una iniciativa de consagrados artistas plásticos de nuestra comuna que junto a un equipo prepararán las paredes y recrearan escenas típicas de nuestro Antiguo Andacollo.

Relatar historias utilizando el arte como medio de comunicación social es una de las principales características que cultiva el muralismo, disciplina artística que surgió con fuerza en Chile durante la década del ‘70 como una expresión plástica de la lucha social que se vivía en aquel entonces en el país. Hoy tanto la técnica como el uso ideología del muralismo

ha derivado hacia otros ámbitos más históricos y patrimoniales, contando historias del sentir popular.

Feria Artística Itinerante

La Riota Rock / Grupo Cielo /Agrupación Artesanos

Esta Feria es un espacio socio – creativo y de experimentación, que toma elementos de diferentes líneas creativas como el teatro, la música, la creación, improvisación, composición escénica, experimentación sonora, etc. de manera integral, buscando a través de las experiencias propias de los participantes desarrollar y potenciar sus habilidades expresivo creativas.

Estas itinerancias privilegiarán los sectores más aislados de nuestra comuna donde se realizarán Ferias Artísticas con presentaciones artísticas, talleres, canto para toda la comunidad, fortaleciendo los componentes de IDENTIDAD y TERRITORIO que son ejes transversales de estas ferias.

Ella será realizada por los grupos Cielo, Riota Rock y los Artesanos de Andacollo quienes además de la adquisición de estos nuevos instrumentos e implementación realizarán estas ferias en distintos sectores de nuestra comuna.

I Encuentro Provincial Folclórico

La Agrupación Folclórica Huaso González de extensa trayectoria desarrollará el I Encuentro Provincial de Folclore con el objetivo de reflexionar sobre la situación del Folklore en el Norte Chico de nuestro País; como también su preservación como Patrimonio Cultural e importancia para la reafirmación de nuestra identidad.

El Encuentro además tratará cuestiones inherentes a las acciones relevantes y los roles que deben asumir dentro de las políticas culturales y educativas. Participarán cultores, agrupaciones e investigadores de toda la provincia de Elqui, como de otras comunas aledañas para tratar temas de integración regional.

Además se realizarán presentaciones de todos los diferentes artistas y grupos participantes en horario vespertino para todo público durante las dos jornadas.

Así el encuentro busca afianzar los lazos de unión entre las comunas, solidificando la idea de progreso y engrandecimiento basados en ideales federales e inspirados en los valores que derivan del folklore, la tradición y la identidad local y regional.

Cumbre Ranchera

Grupo Musical ADN Tropikal

El evento denominado Cumbre Ranchera, citara a las agrupaciones musicales andacollinas que cultivan la música ranchera. Este evento será una excelente instancia para que los grupos de la comuna muestren su trabajo musical y el público asistente disfrute de un espectáculo 100% andacollino. La programación del evento considera 4 grupos locales quienes realizaran presentaciones de entre 45 min a 1 hora cada uno.

El evento será abierto al público en general, quienes accederán de forma gratuita al espectáculo, esto genera también una actividad de esparcimiento, recreación y diversión para el público asistente considerando también la gran adhesión en nuestra comuna por la música ranchera en particular

La Agrupación ADN Tropikal de reconocida trayectoria en la comuna y la Cumbre Tropical, busca ser parte de los eventos tradicionales de Andacollo, se desarrollará en el gimnasio municipal, el festival será una de las actividades más importantes, ya que reunirá a toda la comunidad andacollina.

Taller de Lecto Escritura y Ritmo Musical

Profesor: Carlos Ruiz

El taller de Lecto, escritura y ritmo musical busca formar pedagógicamente con herramientas académicas que le permitan al músico autodidacta tener los conocimientos básicos para leer y escribir música.

Lo que le permitirá escribir las partituras de sus propias creaciones y realizar los arreglos necesarios para su ejecución.

La formación musical les permitirá a los músicos creaciones de mayor calidad y mayor capacidad al momento de la creación musical.

A mayor conocimientos mayor capacidad creativa y posibilidad de arreglos musicales y adaptación de los temas a los diferentes instrumentos. Los beneficiarios directos son 15 músicos autodidactas de la comuna de Andacollo.

El proyecto se ejecutaría una vez a la semana durante dos horas semanales, durante 4 meses.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo