La medida fue oficializada durante la misa solemne de la Fiesta Chica, en el marco del proceso que busca que la festividad sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Durante la misa solemne de este domingo 5 de octubre, en el contexto de la Fiesta Chica de Andacollo, se realizó la entrega del acta que declara el 26 de diciembre como el Día de los Bailes Religiosos, a través de una ordenanza municipal. La medida forma parte de las acciones impulsadas por el municipio y diversas instituciones locales para fortalecer el expediente que permita postular la tradicional fiesta andacollina ante la UNESCO, con el objetivo de que sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El alcalde (S) de Andacollo, Wilson Núñez, destacó la importancia de este paso dentro del proceso de reconocimiento internacional de la festividad. “Estas son diferentes acciones que estamos llevando las instituciones para en un corto tiempo tener un expediente contundente para que el Estado de Chile postule nuestra fiesta religiosa a la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La idea es lograr esto para nuestra comuna y para el país”, señaló el edil.
Por su parte, el cacique general de los bailes religiosos, Jaime Guerrero, expresó su emoción y agradecimiento por esta iniciativa, resaltando la sorpresa y alegría que generó entre los participantes. “Estoy muy agradecido de todos los que nos están apoyando, sobre todo a los bailes religiosos. A muchos los pilló de sorpresa, porque casi todos los bailes que venían de La Serena y de Coquimbo no tenían ni idea de esto. Yo lo sabía por ahí, pero para todos es algo maravilloso. Sin duda, esto viene a marcar el inicio de poder declarar la fiesta religiosa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la trayectoria y los años que tiene esta festividad religiosa, una de las más antiguas de Chile”, comentó.
Asimismo, el padre Fernando Vega, rector del Santuario de Andacollo, valoró la devoción y el espíritu comunitario que caracterizan la celebración, destacando además el simbolismo del nuevo reconocimiento, y expresó, “en la misa solemne, el municipio de Andacollo entregó un documento donde se acuerda que el día 26 de diciembre sea el día de los bailes religiosos. Hay que recordar que, históricamente, en esta zona es donde nacieron los bailes religiosos. Segundo, hay que reconocer en esta manifestación de fe como el canto, la danza y la música un acto de fe, de amor y también cultural, parte de nuestra cultura religiosa”.
Además, el padre destacó que, “ha sido una fiesta muy hermosa. María siempre reúne, congrega, como en Pentecostés, y nos ayuda a ser perseverantes en la fe y la esperanza. Hemos visto muchos peregrinos de distintos lugares que, con tanto sacrificio y amor, han llegado y han cumplido con su promesa”.
La Fiesta Chica de Andacollo se vivió con gran participación de devotos que llegaron desde distintos puntos del país para rendir homenaje a la Virgen del Rosario de Andacollo, conocida cariñosamente como la Chinita, cumpliendo mandas, realizando peticiones y agradeciendo por los favores recibidos.
Con esta nueva ordenanza, Andacollo reafirma su compromiso con la preservación de sus tradiciones religiosas y culturales, avanzando hacia el reconocimiento internacional de una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas de Chile.