Guillermo Castillo Véliz o “el Willy Castillo”, como es conocido por todos, es uno de los cantantes más populares que ha visto nacer nuestra comuna. De la mano de su voz inconfundible se presenta en festivales y eventos a beneficio para llevar los temas clásicos de los años 60, 70 y 80.
Su vida artística la inició a los 9 años en la Escuela Nacional de Ciegos en Santiago, actualmente Hellen Keller, hasta donde se trasladó para poder continuar sus estudios. Allí descubrió junto a un amigo que la música aparte de permitir expresarse sería un apoyo y compañera hasta el día de hoy.
“Para mí la música lo es todo, es como una gran terapia, es mi compañera, la que me ha servido incluso para sostenerme cuando muchos auguraban como se las va a arreglar el Willy. La música ha sido un gran soporte para mí como persona, como familia y en mi desarrollo personal”, comentó Guillermo.
Una de las facetas que más satisfacciones le ha traído a Willy ha sido su incursión en la composición, pues como cantautor obtuvo el primer lugar con sus canciones en varios eventos musicales: Programa “Nuestra Noche” del desaparecido canal 8 UCV TV, Festival Chuncho del año 76 de la Universidad de Chile en Santiago, Festival de la Naranja en Illapel, Festival de Coquimbo y el Festival Minero del año 78, en nuestra comuna donde compitió con otros grandes compositores andacollinos.
Dada esta destacada trayectoria y acorde a los nuevos tiempos y posibilidades audiovisuales que hay actualmente, es que se atrevió a grabar su primer video musical con el cover de “Oh, mi Señor”, canción del italiano Edoardo Vianello, ganador del Festival de San Remo, realizado por la productora andacollina CyG.
“Mi primer video es un desafío, porque no es lo mismo cantar, estar frente a un micrófono que estar frente a una cámara, donde hay que gesticular y hay que tratar de hacer expresiones con el rostro, es realmente complicado, así que a los que vean el video espero les agrade y agradezco esta oportunidad tremenda que me da Andacollo Señal 6”, explicó el artista.
Willy después de esta experiencia deja un mensaje a los jóvenes andacollinos que incursionan en la música señalando “que se atrevan hacer música, que se crean el cuento porque Andacollo es una cuna de grandes artistas, pero falta que se crean el cuento, ahora están las posibilidades que nosotros no tuvimos, pero faltan que sean águilas, mi sueño es los artistas de Andacollo sean verdaderas águilas y que aprendan a levantar el vuelo”, concluyó el cantante andacollino.