Este año la Escuela de Talentos Andacollinos (ETA) cumplió su quinto año de funcionamiento a cargo de la Agrupación Artístico Cultural “El Maray”, financiada a través de un proyecto de Ley de Donaciones Culturales por Compañía Minera Teck CDA, patrocinada por la Municipalidad de Andacollo y apoyada por diferentes organizaciones sociales de la comuna.
Sus clases comenzaron en abril, impartiendo los talleres de: Medioambiente, lustración Artística Niños, Dibujo Artístico, Teatro, Oleo, Protección e inclusión, Piano, Expresión Escénica y emocional, Danza y Guitarra.
Según explica, su directora Andrea Campusano, para este segundo semestre se relanzaron o reformularon los talleres de ilustración artística para niños y danza contemporánea, además el taller de medioambiente estará enfocado en el cultivo de huertos familiares.
Estas novedades responden a las necesidades que van llegando como sugerencias de los propios alumnos, es así que el taller de ilustración para los más pequeños nace para ofrecer una alternativa a los padres para que sus hijos salgan de los juegos, aplicaciones o videos que ofrecen las plataformas digitales.
Asimismo, el curso de medioambiente dictado por Jael Paloma Pequeño, ingeniera agrónoma, se transforma para que “así pueda enseñar a la comunidad como tener en nuestra casa, nuestro propio huerto familiar a propósito de todo lo que ocurre en el Amazonas y en el mundo con respecto a nuestro medioambiente y ha tenido una súper buena recepción en las personas asisten” comentó Andrea Campusano.
La gestora cultural añadió que están muy felices por el trabajo realizado tanto en la ETA como en la Unión Comunal de la Cultura y por la valoración de esta labor a nivel regional y nacional, pues ya han expuesto en varias ciudades la experiencia realizada en nuestra comuna y en algunas replicarán su modo de funcionamiento.
Cabe mencionar que durante los cuatro años anteriores de funcionamiento la Escuela de Talentos Andacollinos, más de un millar de alumnos accedieron de forma gratuita a talleres de formación artística, lo que representa casi un 12% de la población total de la comuna, se incluyen niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, de las más diversas variables sociales, económicas y culturales. Siendo la integración intergeneracional y la inclusión una de sus principales características.