El jueves pasado en las dependencias de la Escuela Luis Cruz Martínez, se presentaron a la comunidad los avances del plan de mejoramiento de los servicios educativos que presta este establecimiento andacollino que imparte clases para niñas y niños desde pre kínder a 8° básico.
Entre los avances destaca la implementación del sistema de gestión pedagógica “Master Class”, cursos de capacitación dictados por la Universidad Diego Portales a profesores y asistentes de la educación, reparaciones realizadas en la infraestructura debido al daño causado por el terremoto de enero y la renovación del mobiliario de su nueva sala de soporte tecnológico (que funciona con la conexión de Andacollo Conectado).
La adquisición de la plataforma “Master Class” significó una inversión de $15 millones aportados por el Programa de Mejoramiento Educativo (PME), que se suma a los $20 millones destinados en capacitaciones a los docentes y asistentes de la educación todo ello con el propósito de mejorar la labor pedagógica y las capacidades comunicacionales de los asistentes de la educación.
Según explicó, Arturo Guerra, director del establecimiento, “Master Class” se trata de una plataforma amigable, que no necesita de internet, que pueden utilizarla alumnos, profesores, apoderados y el equipo técnico pedagógico del establecimiento. “La reforma educativa indica que el docente debe tener mayor permanencia en la sala de clases, optimizando los tiempos para la preparación de la enseñanza. Hoy día los profesores están en un 65% de su tiempo dictando la clase y un 35% realizando el diseño de aula y la planificación. Ese (último) tiempo es lo que nosotros queremos optimizar y para eso adquirimos este sistema”, comentó Guerra.
La moderna plataforma permite generar la toma de instrumentos de evaluación y sus resultados en tiempo real, así como planificar el año académico bajo una modalidad clase a clase. Además, cuenta con un panel especializado para la Dirección, UTP y para el sostenedor, que le permite monitorear la cobertura curricular por establecimiento, profesor, curso y asignatura.
La iniciativa también se transforma en una herramienta poderosa para los apoderados, quienes pueden ser testigos de los avances de sus hijos y estar atentos a cuando necesiten más apoyo. “Me parece estupendo porque es una manera de ayudar a nuestros hijos y nosotros también aprendemos más tecnología” comentó Katherine García Vicencio, apoderada de la escuela.
Finalmente, David González de la Unidad Técnica Pedagógica señaló que “la plataforma viene a optimizar el trabajo de los profesores y a tener una conexión con los apoderados. Los alumnos pueden acceder al plan lector que deben leer durante el año escolar, donde tienen un libro digital, una ficha literaria para desarrollar actividades reaccionadas con el texto, una guía para los padres para que colaboren y ayuden a los estudiantes en sus casas”.