En una ceremonia realizada el pasado miércoles en la Casa del Encuentro Ciudadano, el Hospital de Andacollo dio a conocer los principales avances del establecimiento, destacando el trabajo colaborativo con otras entidades.
Con la participación de autoridades, funcionarios y representantes de la comunidad, el Hospital de Andacollo dio a conocer su cuenta pública, instancia que permitió exponer los principales logros del establecimiento de salud y los desafíos que proyecta para el futuro. Uno de los temas relevantes fue la importancia del trabajo colaborativo entre el hospital, la comunidad y la empresa privada, lo que ha permitido impulsar mejoras concretas en infraestructura, atenciones médicas y programas territoriales de salud.
Sin duda, el apoyo sostenido de la empresa privada, y en particular de Teck CDA, canalizado a través de la mesa CAT, instancia de trabajo conjunto entre la comunidad, el hospital y el Consejo Consultivo de Salud, ha cumplido un rol importante en el fortalecimiento de las atenciones y avances del centro asistencial.
En este sentido, Paulo Barraza, gerente de gestión comunitaria de Teck CDA, señaló, “es muy importante destacar los aportes que se realizan, especialmente a través de la mesa CAT. Hace varios años se viene trabajando en un plan anual de salud en colaboración con el hospital de Andacollo y con el Consejo Consultivo de Salud. Para nosotros como compañía es muy importante estar y ser parte de lo que significan los aportes en materia de salud”.
Por su parte, la directora (S) del hospital de Andacollo, Nínibeth Trujillo, destacó el impacto de la tecnología en el fortalecimiento de la atención, “quiero destacar la incorporación de la tecnología, que es muy importante en relación a la telemedicina, que permite que los usuarios puedan aprovechar las plataformas digitales para su atención. También tuvimos aumento de las rondas rurales en un 45% y, en general, todos los programas de salud tuvieron grandes avances. Hubo más de un 15 a 20% de aumento en las prestaciones de salud”.
Desde el Servicio de Salud Coquimbo, el doctor Rafael Alaniz, subdirector de atención primaria, valoró el trabajo del equipo: “Felicito la cuenta de la directora, quien representa a todo un equipo de trabajo. Pudieron demostrar muchas cosas que se avanzaron en el año 2024, y también fue capaz de presentar aquellas cosas que quedan como desafíos para abordarlos en el futuro. La comunidad andacollina ha mantenido una mesa de trabajo que logra articular los aportes de la empresa privada y la comunidad en sí, y eso es una muy buena práctica para canalizar recursos hacia las gestiones del establecimiento”.
La cuenta pública, que se realiza todos los años, reflejó el compromiso del hospital por seguir en permanente avance, y, a su vez, continuar fortaleciendo la atención de salud para sus pacientes, con un enfoque comunitario, participativo, inclusivo y con visión para el futuro.