La escuela Patricio Lynch del sector Churrumata, es un establecimiento municipal que atiende a 239 niños desde pre kínder a 8° básico. Su sello es desarrollar en sus estudiantes competencias ambientales.
Se está trabajando en la misma línea de los años anteriores para lograr los objetivos tanto académicos como de formación personal de los estudiantes, se busca consolidar y mejorar cada día lo aprendido en años anteriores.
En la parte pedagógica se busca el desarrollo de las habilidades, para esto antes de empezar el año escolar se realizó una capacitación a los profesores para darle más importancia a las habilidades de cada niño o niña y desde esa base trabajar la parte curricular.
Su directora la señora Marjorie Villar, comenta que acorde al trabajo medioambiental que desarrollan en conjunto, es que han postulado a los Fondos que entrega Aguas del Valle para trabajar en huertas escolares, para que fin de año cosechen vegetales, son apoyados por Explora Conicyt (Programa Nacional de Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología) quienes les han dado estrategias para la utilización del suelo que por su composición era difícil de darle un uso cultivable.
Otra actividad muy exitosa que han desarrollado es el taller de astronomía, que han podido tratar con sus alumnos la contaminación lumínica a la vez de buscar la manera de ahorrar electricidad, este año quieren llevar los alumnos del taller a visitar alguno de los observatorios científicos de la región.
Un evento que es una tradición en esta Escuela de Churrumata es el Festival que se realiza en el mes de septiembre, este año será la décima segunda versión y esperan contar con la cooperación de sus apoderados y comunidad en general.
Este 2017 también se ejecutará el proyecto del Ministerio “Movámonos por la educación pública” que da la posibilidad de decidir a los alumnos en que emplear los fondos recibidos por la Escuela, la directora señala “Que por recursos no nos quejamos,por posibilidades tampoco, porque está en nuestras manos saber aprovecharlos de la mejor forma para mejorar la calidad de la educación que están recibiendo nuestras niñas y niños”.