NOTICIAS

Mujeres mantienen viva la dulce tradición de Maitencillo

15 marzo, 2017

Chilenitos y empanadas una tentación en el camino.

El poblado ubicado a unos 20 minutos de Andacollo por la ruta -51, se caracteriza por sus exquisitos dulces, hablar de Maitencillo es asociarlo a los chilenitos rellenos de manjar (llamados simplemente dulces) y a las empanadas de alcayota.

En la localidad actualmente hay varias personas que se dedican a la venta de estos dulces en los almacenes para los turistas, peregrinos y trabajadores. En un comienzo cuando aún no estaba pavimentada la Cuesta San Antonio, el viaje de regreso a Andacollo se extendía por más horas; los dulceros subían con canastos a los buses de aquellos años, Postal Buss- Castillo- JF y Carlos Araya, a ofrecer sus productos que se agotaban rápidamente, especialmente los viernes cuando regresaban a pasar el fin de semana en el pueblo los estudiantes que vivían en los internados de La Serena o Coquimbo.

La señora María Osorio, nos cuenta que las hermanas González fueron las pioneras en la fabricación de dulces hace más de 60 años. Ella ya lleva más de 20 años en este oficio que se dio por oportunidad, pues aprendió de una prima, y por la necesidad de abastecer el negocio de su hermano. Nos comenta que en la preparación de la masa se usan harina, manteca y grasa de la mejor calidad, pero el secreto para obtener un dulce sabroso es que se rellena con el manjar hecho de leche condensada, aquel que se obtiene al hervir el tarro.

Otra dulcera es la señora Ernestina González quien lleva más de 40 años dedicada a la elaboración de estos pastelillos de Maitencillo, también coincide en que el secreto del tradicional dulce relleno es el manjar de leche condensada, la hoja de masa y el merengue hechos de manera casera, y no en grandes cantidades para asegurar que el producto siempre sea fresco. Para Ernestina fabricar los dulces y empanadas de alcayota ha significado mucho nos señala “que estoy agradecida de Dios, de mi trabajo porque con esto vivo, con eso le di educación a mis hijos”.

 

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo