Según la investigación realizada por la comunicadora social Gina Videla, para su trabajo fotográfico -literario “Andacollo una montaña de Fe», sobre las fiesta patronales que se realizan en la comuna durante el año, el origen de estos sectores está ligado principalmente a la actividad minera, logrando con ello conocer sus orígenes y lo que recuerdan sus habitantes.
“Hay varias hipótesis del origen del nombre de El Toro, una de ellas describe que antes de la actividad aurífera llamada la fiebre del oro en Andacollo, esta zona era utilizada como intercambio de cabezas de ganado, el que era traído desde los diferentes sectores aledaños rumbo a los pastizales y al puerto de Coquimbo. Es así, que desde Río Hurtado se trasladaban manadas de ganado, una de ellas sufre la huida de sus animales, entre ellos tres vacas y un toro argentino, los que inician su rumbo por la quebrada El Culebrón, llegando hasta la zona donde vivían familias dedicadas a la crianza de ganado caprino y a la minería. Los pobladores quedaron sorprendidos por la aparición de estos nuevos habitantes del sector», comentó la autora.
En aquel tiempo en la cárcel de La Serena escapa una gran cantidad de presidiarios, dos de ellos huyeron hasta Andacollo, perseguidos por los entonces los llamados «opacos», como se le denominaba a Carabineros de Chile. Los persiguieron, pasando por el retén de Maitencillo, y por datos otorgados por personas llegaron hasta donde se encontraba este toro que rugía con gran fuerza, llamando la atención de la autoridad policial, es así, que comienza un tiroteo entre los delincuentes y carabineros; uno de ellos cae herido y el otro es apresado.
Al escribir el parte policial se describe al sector donde sucedió el hecho como «donde vivía un toro», al efectuar nuevamente la autoridad policial el documento quiso eliminar «donde vivía» y solo escribe en el sector «El Toro”.