El organismo, también, fijó sus desafíos institucionales para este 2018: Aumentar la promoción y prevención en salud, fortalecer los nexos intersectoriales, trabajar más con la comunidad, tener mayor presencia en el mundo rural y mejorar la calidad de atención al usuario. El recinto depende del Servicio de Salud de Coquimbo.
La Cuenta Pública de Gestión en Salud 2017 del Hospital José Luis Arraño cerró con un positivo balance, cumpliendo el 100% de los objetivos impuestos por el Servicio de Salud de Coquimbo. El evento contó con la asistencia de autoridades locales y regionales y tuvo lugar en el centro de eventos Tabankura.
Un Gran 2017
Entre las metas destacadas por el director del recinto, se encuentran la inclusión de un médico y un químico farmacéutico, permitiendo el aumento de atenciones anuales de adultos a 2000 pacientes. Además, se remarcó el alza de 20% de atenciones a mujeres, en comparación al 2016, en las áreas de recuperación de fecundación, PAV y ginecología, la cobertura total en la salud dental para los alumnos de cuartos medios y menores de 20 años con 494 altas médicas.
En cuanto a las principales cifras entregadas en la Cuenta, el año pasado se realizaron 3200 atenciones anuales en área cardiovascular, 1800 en urgencias, 87 en salud dental adultos (más que las 72 del 2016), 900 en salud bucal parvularia (superando la meta de 450 anuales), 335 atenciones de salud mental (siendo 1/3 hombres), de las cuales 52 ya cuentan con alta médica. Se realizaron 10 consultorías sobre problemas de ansiedad y adicciones. En este último punto, fueron 4 por alcohol y 4 por drogas. Se hicieron 25 atenciones de otorrinolaringología, 100 radiografía de cadera en bebés, 40 mamografías, 22 endoscopías y 13 por embarazo adolescente.
También, se enfatizó sobre la existencia de programas de atención dental fuera del horario normal (entre 17:00 a 20:00 hrs.), grupos de autoayuda para superación de adicciones a drogas y alcohol, una escuela de salud mental destinada a la formación de mentores, talleres de alimentación infantil saludable, prevención del Mal de Chagas, donde se trató a 191 pacientes, disminución de la THC. Programas de Atención Infantil, donde se realizaron 1253 atenciones, siendo 400 de ellas a menores entre 1 a 3 años, con 77 casos de alta complejidad y otros programas de intervención comunitaria.
Donde se coincidió que hay una deuda es el Programa Nacional de Inmunizaciones, puesto que solamente se ha podido dar una cobertura de 83% de la población objetiva, debido a que existen grupos que no quieren vacunarse, como las embarazadas y enfermos crónicos.
Autoridades satisfechas
Alfonso Galleguillos, Director del José Luis Arraño, señaló que el objetivo de realizar este acto público es comunicar a la comunidad, los alcances de su labor durante el 2017, enfatizando el papel que ha tenido las Mesas de Salud dentro de la comuna: “Esta Cuenta Pública refleja el trabajo que hemos realizado con la comunidad, el cómo ellos se han ido haciendo partícipe de nuestras tareas, de nuestro trabajo en el Hospital. Hoy nos sentimos orgullosos de los logros que hemos tenido, en compensación de pacientes diabéticos, la implementación de exámenes preventivos y el trabajo que hemos realizado con otros sectores públicos y privados de la comuna en la llamada Mesa de Salud, que está siendo ejemplo para replicar en otras regiones”.
En tanto, Ernesto Jorquera, Director del Servicio de Salud Coquimbo, destacó la profunda implicación que existe entre la comunidad y el recinto hospitalario gracias al trabajo de la Mesa de Salud: “Es fruto del trabajo colaborativo, rescatando los mejores espacios de acción. Esto ayuda a mantener sana a la población, el principal objetivo de cualquier lógica sanitaria. En los hospitales de baja complejidad ocurre la mayor complejidad social, puesto que se produce el mayor encuentro y diálogo con la comunidad. El rol de la Mesa de Salud ha sido preponderante para que los esfuerzos en promoción y prevención hayan terminado en metas cumplidas. La sinergia en la comuna, entre los privados, la Municipalidad como ente regulador, el Hospital con la comunidad, son vitales para ir avanzando en un objetivo sanitario común: cuidar a la población, mantenerla sana y atenderla según sus requerimientos”.
Posteriormente, Juan Carlos Alfaro, alcalde de Andacollo, indicó que la gestión del Hospital sobresale por sus estrechos vínculos con los andacollinos, agregando que seguirán trabajando junto con este organismo público: “El trabajo del Hospital viene a destacar, más allá de los obstáculos que se han planteado en el camino, durante todo el proyecto. Ha sido un buen trabajo, muy cercano por parte del Director y de los médicos de su equipo. La atención siempre ha sido de lo mejor. Por eso, nosotros como Municipio seguiremos estando dispuestos a trabajar junto con ellos”.
Finalmente, Roberto Riffo, Jefe de Comunidades Teck CDA y miembro de la Mesa de Salud, felicitó al organismo por cumplir todas sus metas para el pasado 2017 y remarcó la importancia del trabajo del sector privado junto con el público: “Se lograron todos los propósitos estipulados por el Servicio de Salud. Aumentaron los nacimientos, progresivamente desde 2014, mejoraron la atención y la cobertura. Todo lo que se adquirido durante estos últimos meses, las ecografías, las camas ginecológicas, han permitido a toda la gente acceder a una atención médica de calidad. La Mesa de Salud se ha transformado en un referente. Aunque es una idea nueva, ha demostrado los éxitos que se pueden logran cuando se une el tridente: sector público, representado por el Hospital, el privado, por Minera Teck y la comunidad, a través de las organizaciones sociales. Esta comunión, estos acuerdos, generan muy buenos logros”.