Ximena Urrutia Orellana, es una folkclorista, compositora y cantante de música latinoamericana que se radicó de manera definitiva en Andacollo el 2010, pues su madre Hilda vivía acá desde la década de los ochenta.
Su juventud la vivió en Santiago, mientras cursaba el ultimo año de enseñanza media, se enamoró de la música a través de la guitarra, fue ahí que cambió sus planes para estudiar pedagogía en música en lugar de geografía.
Entró a la Universidad Metroplitana de las Ciencias de la Educación, donde cursó un año de esa carrera debiendo retirarse por problemas económicos ya que no había tantas becas y beneficios como ahora. En ese momento decidió partir a Tucumán en Argentina, para estudiar el arte de construir y reparar instrumentos de cuerdas, volviendo así a Chile con su título de Luthería.
Ximena cultiva la música latinoamericana porque su origen es la música folkclórica, mientras vivió en Santiago participó en varios conjuntos dedicados a este estilo entre los que destacan Monmapu, Antumapu, Lahual y un conjunto musical del Ministerio de Relaciones Exteriores, con los cuales recorrió gran parte del país y en lo artístico le sirvió para conocer e impregnarse de la idiosincrasia de cada zona del país aprendiendo más de su folkclore.
En los años que ha vivido acá y coincidiendo con su maternidad se alejó un poco de las presentaciones, y se volcó a cuidar a sus tres hijos. Pero ahora que han crecido se propuso retomar la carrera de pedagogía en música para titularse y ejercer como profesora, actualmente apoya en el taller de guitarra de la Escuela de Talentos Andacollinos (ETA) que se imparte en la Casa del Encuentro Ciudadano de nuestra comuna.
También está cargo del curso de Música Folkclórica latinoamericana que por primera vez se realiza en la localidad de “El Manzano” bajo el alero de la ETA, experiencia de la cual se manifiesta encantada “porque los niños son muy amorosos y la gente es muy amable, la experiencia de educación rural es muy enriquecedora a nivel personal”.
Por otra parte, está ensayando para ser la solista en una obra musical inspirada en los textos de Gabriela Mistral, una cantata basada en el poema “Meciendo”, la cual será presentada en el Teatro Municipal de La Serena, en el teatro de la Universidad de La Serena y también en nuestra comuna.
Finalmente, nos cuenta que su sueño a corto plazo es grabar un disco porque tiene varias canciones que ha compuesto a través del tiempo, además de volver a realizar presentaciones en otras ciudades interpretando temas latinoamericanos y los creados por ella.