Esta importante y tradicional fiesta religiosa, reconocida por el Papa Juan Pablo II como “el verdadero tesoro del pueblo de Dios”, se desarrolla el domingo siguiente a la Resurrección de Jesús y tiene como objetivo llevar la Comunión a los ancianos y enfermos que no pudieron recibirla durante la Pascua. De origen campesino, sus participantes se visten de gala con una capa blanca y un pañuelo, del mismo color, en su cabeza, como una señal de respeto al Cristo Sacramentado.
Una nueva edición del tradicional Domingo de Cuasimodo tendrá lugar, este 8 de abril, en la comuna de Andacollo. En esta ocasión, se visitarán los sectores Centro, Barrio Norte y Rinconada. La fiesta religiosa comenzará con una misa a la chilena en la Iglesia Chica, a las 11:00 hrs, para terminar, estimativamente, a las 14:00 hrs, cuando la escolta de cuasimodistas haya terminado el recorrido establecido: Barrio Norte-Calle Urmeneta-El Salitre-Algarrobo-Caupolicán-Condell-Calle Urmeneta.
Quienes deseen formar parte de la caravana que acompañará al párroco Padre Adam Bartyzol, sea a caballo o en bicicleta, deberán presentarse a las charlas explicativas, las cuales tendrán lugar en el Club de Huasos de Andacollo, hoy jueves y mañana viernes, desde las 20:00 hasta las 22:00 hrs. Este mismo recinto, ubicado en Jaime Errázuriz #755, sector Casuto, será el punto de inicio establecido para la peregrinación de esta guardia religiosa. La realización de esta importante y tradicional ceremonia es promovida por la Parroquia de Andacollo y la Nacional de Cuasimodistas de Chile y financiada, en un 80%, por Minera Teck Carmen.
Raúl Antiquera, presidente del Club de Huasos de Andacollo, señala que la entidad lleva cinco años realizando el Cuasimodo en la comuna, con la esperanza que se termine enraizando dentro de la identidad andacollina: “Todos los años vamos mejorando la realización de esta importante tradición chilena. El año pasado, el fuerte fue la vestimenta: la capa y el turbante que llevan los cuasimodistas. Este año, agregaremos las campanillas que anuncian la llegada del párroco a la casa de quienes deseen la Comunión. Además, implementamos las charlas formativas, donde damos a conocer los Cuasimodos de otras regiones, donde son fiestas tan masivas que se toman todo el día para celebrar. Nuestro Cuasimodo se va engrosando con el tiempo, con mayor adherencia y mayores aportes”. Además, explica que la organización del Cuasimodo se realiza con meses de antelación, para que, cada vez, sea mejor: “Tenemos un plan de trabajo anual en el Club. Los meses previos a febrero: noviembre, diciembre y enero, nos dedicamos solamente a la trilla, luego descansamos un poco y rápidamente nos integramos al Cuasimodo. Después, nos dedicamos a las otras actividades que tenemos preparadas en el cronograma”.
Finalmente, Bárbara Guiñez, coordinadora de Comunidades Minera Teck CDA, indica que el papel de la compañía es ser partícipe del rescate de las tradiciones culturales y religiosas de Andacollo, con el fin de traspasarlas por generación tras generación: “Desde el año pasado estamos colaborando con el Club de Huasos en la realización del Cuasimodo. La Fiesta tiene un origen muy bonito. Los sacerdotes iban a llevar la Comunión a los enfermos, abuelas y abuelos e iban escoltados para que no les robaran. Esto se mantuvo como una fiesta única en nuestro país. Los huasos van a caballo anunciado que viene el padre a dar el Sacramento. Nos enorgullece que acá también exista. Andacollo es una de las comunas más religiosas de Chile. No se puede perder. Por esta razón, como empresa aportamos económicamente, para que sea más visible y a los jóvenes les llame la atención y se sumen. Así no se perderá”.